Hábitos de estudio y rendimiento académico en estudiantes de educación secundaria del colegio Capitán Alipio Ponce Vásquez del distrito de San Juan de Lurigancho matriculados en el año 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo comprobar la correlación existente entre los hábitos de estudios en sus diferentes dimensiones y el rendimiento académico de estudiantes de educación secundaria del Colegio Capitán Alipio Ponce Vásquez del distrito de San Juan de Lurigancho matriculados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ártica Chirinos, Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7103
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/7103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos de Estudio
Rendimiento Académico
Estudiantes de Secundaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo comprobar la correlación existente entre los hábitos de estudios en sus diferentes dimensiones y el rendimiento académico de estudiantes de educación secundaria del Colegio Capitán Alipio Ponce Vásquez del distrito de San Juan de Lurigancho matriculados en el año 2016. Desarrollado bajo esquema de cuantitativa y correlacional y con un diseño no experimental de corte trasversal, se ejecutó con una muestra de 200 estudiantes. Asimismo se utilizó como instrumento psicométrico el Inventario de Hábitos de Estudio de Gilbert Wrenn para la primera variable y el registro de notas anual para la segunda variable. Los hallazgos fueron: que un 45.00% de la muestra evidencia hábitos de estudios adecuados, asimismo un 28.50% muestran un rendimiento académico adecuado (muy bueno y bueno), un 68% un rendimiento regulara y un 3.5% un rendimiento deficiente, por otro lado, usando como instrumento estadístico la prueba de “Chi Cuadrado”, se encontró correlación entre la variable hábitos de estudios (en todas sus dimensiones) y el rendimiento académico de dichos estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).