Prevalencia de alteraciones plantares en niños de 3 - 6 años de edad en colegios iniciales de Casa Grande, Ascope - La Libertad 2017
Descripción del Articulo
        El propósito de la presente investigación fue determinar la frecuencia de alteraciones plantares, así como la frecuencia de cada alteraciones plantares específicas en niños de 3 - 6 años de edad, en Colegios Iniciales de Casa Grande, Ascope - La Libertad 2017.Las alteraciones plantares son caracterí...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Alas Peruanas | 
| Repositorio: | UAP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2590 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/2590 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Alteraciones plantares Pie plano Pie cavo Pie valgo Pie varo Niños http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 | 
| Sumario: | El propósito de la presente investigación fue determinar la frecuencia de alteraciones plantares, así como la frecuencia de cada alteraciones plantares específicas en niños de 3 - 6 años de edad, en Colegios Iniciales de Casa Grande, Ascope - La Libertad 2017.Las alteraciones plantares son características deformaciones de la huella plantar, verificadas mediante algún método de evaluación; o también nos puede generar algún signo de alteración al evaluar la marcha o al examen físico. Reconocer estas alteraciones de manera temprana ayuda en gran medida a la prevención de las futuras complicaciones que traen consigo. La postura tiene un rol importante en el desarrollo de las alteraciones plantares. La presente investigación es del tipo observacional - descriptivo, con diseño no experimental de corte transversal. Este tipo de estudio se ubica en los no experimentales, ya que la exposición ocurre sin la participación del investigador y según variables que están fuera de su control. La investigación se realiza en una única ocasión, en un solo tiempo y sin un periodo de seguimiento. Los resultados nos permiten concluir que el 39.84% correspondiente a 98 niños de 246 en estudio presentan alteraciones plantares, y el 60.16% es decir 148 niños no presentan alteración plantar. Con respecto al pie plano prevalece un 75.51%, pie cavo 8.16%, pie valgo 4.08%, y pie varo 35.71%; en Colegios Iniciales de Casa Grande en el año 2017. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            