El estrés en el personal de salud de un hospital de la ciudad de Lima, 2016

Descripción del Articulo

La investigación del estrés ha crecido en las últimas décadas, así como su inversión en formas de poder disminuir el estrés. Así mismo, existe un derivado del estrés que solo se manifiesta en personas que trabajan directamente con otras personas, como son el personal de salud, las personas que están...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martinez Alarcon, Miriam Leticia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2333
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2333
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desgaste
Fatiga operacional
Adaptativa
Estresores
Estado de alerta
Crisis
Agotamiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La investigación del estrés ha crecido en las últimas décadas, así como su inversión en formas de poder disminuir el estrés. Así mismo, existe un derivado del estrés que solo se manifiesta en personas que trabajan directamente con otras personas, como son el personal de salud, las personas que están en ventas, los abogados, entre otras profesiones, el tipo de estrés que se resalta en ellas, es el burnout, funciona igual como el estrés, pero tiene daños extras, como despersonalización y lastima fuertemente las emocionales. El objetivo de este trabajo es diferenciar el burnout del personal de salud, según el área de trabajo al cual pertenecen, su profesión y a su sexo. Para ello, se analizan las dimensiones del burnout, y se someten a test estadísticos, para ver si hay diferencias significativas, según las categorías antes mencionadas. Como resultado, se observa que no existe diferencias significativas, según el área de salud que pertenecen, ni por la profesión, sin embargo, se observa que el sexo si es un factor de riesgo, siendo los hombres más afectados por el burnout que las mujeres. Concluyendo que se debe realizar mayor investigación en otros Hospitales y Centros de Salud para ver si en el ambiente nacional en verdad no existe diferencias, según el área de pertenencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).