Pie plano patológico asociado a la cifosis postural en niños de etapa escolar del programa de alteraciones posturales del hospital Víctor Lazarte - 2018
Descripción del Articulo
Las detección temprana de las alteraciones posturales tienen una gran importancia en la atención del niño sano, ya que estas alteraciones suelen pasar desapercibidas y en muchos casos solo es diagnosticado cuando ya no se puede llevar a cabo un tratamiento correctivo sino solamente tratamientos pali...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8309 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/8309 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prevalencia Pie plano Cifosis http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
Sumario: | Las detección temprana de las alteraciones posturales tienen una gran importancia en la atención del niño sano, ya que estas alteraciones suelen pasar desapercibidas y en muchos casos solo es diagnosticado cuando ya no se puede llevar a cabo un tratamiento correctivo sino solamente tratamientos paliativos, se ha estudiado la relación de algunas alteraciones posturales que originan otras alteraciones tal es así el caso del pie plano asociado a la hipercifosis dorsal, lo que nos lleva a pensar en el cuerpo humano como una sola organización integral músculo esquelética. El tipo de estudio realizado es de tipo descriptivo, correlacional, observacional, de corte transversal, de diseño no experimental. El objetivo fue determinar la prevalencia del pie plano patológico asociado a la cifosis postural en niños de la etapa escolar, así como también determinar la severidad de esta cifosis asociada a pie plano. La población objeto de estudio fueron 120 pacientes que pertenecen al Programa de alteraciones posturales del hospital Víctor Lazarte. El instrumento utilizado fue un formato de recolección de datos y ficha de evaluación postural según la Plomada. Los resultados obtenidos determinan que la prevalencia de pie plano asociado a cifosis es de un 43.33%, en cuanto a la prevalencia de solo pie plano es 19.16% y la prevalencia de solo cifosis es de 13.33%, del total de la población el 62.5% presenta pie plano, mientras que 56.7% presenta cifosis de toda la población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).