Modelo gaussiano de dispersión y la estimación de la tasa de emisión de material particulado en la zona costera de la panamericana sur en el Distrito de Paracas Provincia Pisco

Descripción del Articulo

En el presente estudio de investigación se aborda la presencia en la atmósfera de sustancias contaminantes en una cantidad que implique molestias o riesgo para la salud de las personas y de los demás seres vivos, estos vienen de los procesos industriales, la contaminación atmosférica se considera co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Inca Ñañez, Cristina Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1644
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/1644
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación Atmosférica
Modelo gaussiano
Calidad del aire
PM10
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En el presente estudio de investigación se aborda la presencia en la atmósfera de sustancias contaminantes en una cantidad que implique molestias o riesgo para la salud de las personas y de los demás seres vivos, estos vienen de los procesos industriales, la contaminación atmosférica se considera como la concentración de contaminantes como un indicador ambiental en el medio, por lo tanto su monitoreo y determinación resulta una herramienta indispensable para conocer la calidad de aire atmosférico y diseñar estrategias de lucha contra la polución. El Modelo Gaussiano de dispersión y la estimación de las tasas de emisión de material particulado en la zona costera de la panamericana sur en el distrito de paracas provincia Pisco se toma en cuenta la dirección del viento predominante es Sur Oeste (SO), con una estimación de tasa de emisión de PM10 de concentración anual de 705.4 TON/Año es equivalente a 22.368 g/s o igual a 22.368x106 µg/s, considerándose a una distancia a favor del viento de 500 m, la velocidad del viento es de 4 m/s, y la clase de estabilidad atmosférica es “D” para un día nublado, obteniéndose la CPM10 de 13.897 µg/m3 de PM10. El análisis de las concentraciones de PM10 para las variables operacionales y meteorológicas con la estabilidad atmosférica predominante D, revela niveles por encima de 50 µg/m3 de PM10 anual. También cuando se ha tomado en cuenta que mejora con el viento de costado a 50 m de la línea central siendo la C(500,50,0)= 5.335 µg/m3 de PM10.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).