Estrés académico y funcionalidad familiar en los estudiantes de Enfermería de IX y X ciclo de la Universidad Alas Peruanas Arequipa 2017
Descripción del Articulo
El objetivo principal del estudio fue Determina la relación que existe entre la funcionalidad familiar y el estrés académico en los estudiantes de enfermería de noveno y décimo ciclo de la Universidad Alas Peruanas Arequipa 2017 Fue un estudio de tipo no experimental de nivel descriptivo - Correlaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9157 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/9157 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés académico Funcionalidad familiar http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El objetivo principal del estudio fue Determina la relación que existe entre la funcionalidad familiar y el estrés académico en los estudiantes de enfermería de noveno y décimo ciclo de la Universidad Alas Peruanas Arequipa 2017 Fue un estudio de tipo no experimental de nivel descriptivo - Correlacional. La muestra estuvo constituida por 45 estudiantes. Entre sus principales conclusiones están: conclusión que la relación que existe entre la funcionalidad familiar y el estrés académico en los estudiantes de enfermería de noveno y décimo ciclo de la Universidad Alas Peruanas Arequipa 2017, existe una relación alto en un 52% equivalente a 31 estudiantes, un 28% equivalente a 9 de ellos tienen una relación media; y solo 5 estudiantes los cuales constituyen el 20% tienen una relación bajo, Técnica La técnica a aplicar en la investigación será: - Para la variable independiente X, la técnica de la encuesta.-Para la variable dependiente Y, la técnica de la encuesta. Instrumento Variable X: Funcionalidad Familiar, -Confiabilidad: Se ha utilizado el APGAR familiar como instrumento de evaluación de la función familiar, en diferentes circunstancias tales como el embarazo, depresión del postparto, condiciones alérgicas, hipertensión arterial y en estudios de promoción de la salud y seguimiento de familias. Así ha sido posible observar que el instrumento es de gran utilidad y de fácil aplicación, particularmente cuando el especialista está dispuesto a realizarlo en todos su paciente, la Validez: La validación inicial del apgar familiar mostró un índice de correlación de 0.80 entre este test y el instrumento previamente utilizado (Pless-Satterwhite Family Función Index). Posteriormente, el apgar familiar se evaluó en múltiples investigaciones, mostrando índices de correlación que oscilaban entre 0.71 y 0.83, para diversas realidades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).