Variación del Ph salival en pacientes con tratamiento Ortodontico, atendidos en el consultorio Odontologico Denty Ruiz, 2019
Descripción del Articulo
La investigación realizada tuvo como meta determinar la variación de pH salival en los pacientes con tratamiento de ortodoncia con brackets metálicos, atendidos en el consultorio odontológico Denty Ruiz. Fue un estudio de tipo básico, nivel correlacional y de diseño no experimental. Participaron tre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4878 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/4878 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | PH salival Brackets metálicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La investigación realizada tuvo como meta determinar la variación de pH salival en los pacientes con tratamiento de ortodoncia con brackets metálicos, atendidos en el consultorio odontológico Denty Ruiz. Fue un estudio de tipo básico, nivel correlacional y de diseño no experimental. Participaron treinta pacientes que iniciaron su tratamiento de ortodoncia y se les midió el nivel de pH salival al inicio, a los diez, treinta y sesenta días de haber instalado los brackets metálicos. Los resultados nos mostraron que al inicio el 70% de los pacientes presentaron un pH neutro y solo el 30% ácido. A los 10 días del tratamiento se evidenció una baja del pH, siendo el 93,3% que presentaba pH ácido y a los 30 días el 100% presentaba pH neutro, mientras que a los 60 días del tratamiento el 50% presentó pH alcalino, encontrándose diferencia estadística significativa entre el pH inicial y el hallado durante el tratamiento. Se concluyó que el tratamiento de ortodoncia sí produce una variación en el pH salival de los pacientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).