Factores asociados a la depresión en los estudiantes de 1°, 2° y 3° de la Institución Educativa Señor de los Milagros del C. P. M. Chen Chen - Moquegua. Año 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación se planteó la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los factores asociados a la depresión en los estudiantes del 1º, 2º y 3º año de nivel secundario de la Institución Educativa Señor de los Milagros del C.P.M. Chen Chen, de Moquegua?. Para responder esta interrogante se realizó u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Centeno, Reynaldo Edgardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3054
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/3054
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión infantil
Desórdenes alimenticios
Dinámica familiar
Rasgos psicopatológicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se planteó la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los factores asociados a la depresión en los estudiantes del 1º, 2º y 3º año de nivel secundario de la Institución Educativa Señor de los Milagros del C.P.M. Chen Chen, de Moquegua?. Para responder esta interrogante se realizó una investigación descriptiva, correlacional, transversal y multivariada en los meses de mayo, junio, julio y agosto del año 2016. En esta investigación participaron 159 alumnos y alumnas. La muestra estuvo compuesta por 159 alumnos de 1º, 2º y 3º año de secundaria. Por lo tanto, se trata de un muestreo no probabilístico. Las variables estudiadas fueron dinámica familiar, rasgos psicopatológicos (ansiedad, hostilidad y sensibilidad social) y los desórdenes alimenticios (anorexia-bulimia). Estas variables se asociaron con la depresión infantil. Los instrumentos utilizados fueron: cuestionario de depresión infantil, cuestionario de dinámica familiar, cuestionario SCOFF para el cribado para Anorexia –Bulimia y el cuestionario de rasgos psicopatológicos (adaptación del SCL-90 revisado). Los resultados fueron los siguientes: se halló que la mitad de la muestra (50.3%) se ubica en el nivel bajo de depresión. Mientras que el 23.3% se ubica en el nivel medio. Finalmente, el 26.4% de la muestra presenta un nivel alto. Se demostró que la dinámica familiar de los alumnos y alumnas está correlacionada (asociada) estadísticamente con la depresión. Se determinó que los rasgos psicopatológicos (ansiedad, hostilidad y sensibilidad social) están asociados a la depresión en los alumnos. Se determinó que la depresión infantil está asociada a los desórdenes de la conducta alimentaria (anorexia-bulimia).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).