Frecuencia de lesiones periarticulares de tobillo en la práctica deportiva en futbolistas de la Liga Deportiva de Ica en el mes de Octubre del año 2015

Descripción del Articulo

Objetivos. Determinar la frecuencia de lesiones periarticulares de tobillo en la práctica deportiva en futbolistas de la liga deportiva de Ica en el mes de octubre del año 2015. Materiales y Métodos. Se diseñó un estudio observacional, descriptivo prospectivo y de corte transversal, en el cual se ev...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Donayre, Elia Marina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7130
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/7130
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lesiones Periarticulares
Tobillo
Futbol
Esguince
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:Objetivos. Determinar la frecuencia de lesiones periarticulares de tobillo en la práctica deportiva en futbolistas de la liga deportiva de Ica en el mes de octubre del año 2015. Materiales y Métodos. Se diseñó un estudio observacional, descriptivo prospectivo y de corte transversal, en el cual se evaluaron 60 jugadores de futbol de segunda división a los cuales de les aplicó una ficha epidemiológica para conocer antecedentes de lesión por práctica deportiva; así como la valoración del dolor en diversos movimientos bajo condiciones de reposo y movimiento. Resultados. Se encontró que le promedio de edad de los evaluados fue de 22.5 ± 4.6 IC95 (16-33) años. El 60% de los evaluados manifestó haber sufrido de esguince, seguido del 23.3% de tendinitis, 11.7% de desgarro muscular, entre otras lesiones. El mecanismo de lesión más frecuente fue la eversión (Pronación y rotación externa) representando el 55% y la inversión (Supinación y rotación interna) un 45%. El dolor manifestado por el esguince de tobillo representó el 53.3% para el Grado I, seguido del Grado II con un 6.7%. Entre los factores asociados al desarrollo de lesiones, el golpe directo fue el más frecuente (31.7%), seguido de la presencia de terreno irregular en el campo de futbol (25%), luego pisar a un jugador contrario (21.7%) y caídas soportando el peso del cuerpo (20%). El dolor leve se presentó en más de los ¾ de los evaluados a los diversos movimientos tanto en reposo como movimiento. Conclusiones: La lesión periarticular más frecuente es el esguince de tobillo, afectando principalmente a aquellos entre los 21 y 25 años en posiciones de volante de marca y que practican el futbol por más de 5 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).