Exportación Completada — 

Riesgo postural en trabajadores del área de mantenimiento de dos universidades privadas de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El riesgo postural es un evento adverso e indeseado, razón por la cual el factor de riesgo nos permiten pronosticar, y por lo tanto, intervenir para prevenir la aparición o desarrollo de lesiones asociadas. De la misma manera la Organización Internacional del Trabajo (OIT) reporta que el 31% de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Nina, Jhosely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1380
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/1380
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo postural
Postura
Factores de riesgo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:El riesgo postural es un evento adverso e indeseado, razón por la cual el factor de riesgo nos permiten pronosticar, y por lo tanto, intervenir para prevenir la aparición o desarrollo de lesiones asociadas. De la misma manera la Organización Internacional del Trabajo (OIT) reporta que el 31% de los trabajadores había sufrido accidentes de trabajo durante su vida laboral, y el 12% había tenido por lo menos un accidente, asimismo el factor psicosocial está relacionado con el nivel de riesgo postural. El tipo de estudio realizado es descriptivo transversal, el objetivo fue conocer el Riesgo Postural en el Personal de mantenimiento de Dos Universidades Privadas de Lima Metropolitana. La población objeto de estudio fueron 40 trabajadores. El instrumento utilizado fue el Método de R.E.B.A. y una ficha de recolección de datos, teniendo en cuenta las variables como edad, sexo, IMC y años de servicio. Los resultados obtenidos de la población fueron que el mayor porcentaje fue de que el 100%, presentaron una puntuación entre 8 a 10 puntos, nivel de riesgo alto y acción necesaria cuanto antes, y el 20% presentaron una puntuación entre 4 a 7 puntos, nivel de riesgo medio y acción necesaria, lo cual se evidencia en los resultados estadísticos, con su respectiva discusión de resultados que permiten establecer las conclusiones y sugerencias del presente trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).