Relación entre los conocimientos, actitudes y prácticas alimentarias sobre niveles de glucemia en ayunas en pacientes con diabetes Mellitus
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la “Relación de los Conocimientos, Actitudes y Prácticas Alimentarias sobre los Niveles de glucemia en ayunas de los pacientes con Diabetes Tipo II”. El tipo de estudio es analítico, de corte longitudinal, de diseño experimental, el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9037 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/9037 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimientos Actitudes Prácticas alimentarias Niveles Glucemia Ayunas Diabetes mellitus Sesiones educativas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la “Relación de los Conocimientos, Actitudes y Prácticas Alimentarias sobre los Niveles de glucemia en ayunas de los pacientes con Diabetes Tipo II”. El tipo de estudio es analítico, de corte longitudinal, de diseño experimental, el grupo estuvo conformado por 100 participantes (74% femenino y 26% masculino) seleccionados mediante muestreo no probabilístico y por conveniencia, el programa tuvo una duración de 6 meses, se desarrollaron sesiones educativas) diseñadas en 6 módulos (Diabetes Mellitus tipo II, Clasificación de alimentos, alimentación saludable, conductas alimentarias, factores protectores de la salud, Crea tu propio menú para diabéticos). Se realizó un cuestionario Pre y Post test de conocimientos, actitudes y prácticas alimentarias, así mismo se realizó el dosaje de glucemia en ayunas previo consentimiento informado y post intervención. Resultados: Para el análisis de los resultados se utilizaron estadísticos descriptivos (promedios y porcentajes) e inferenciales (Prueba T) para dos muestras relacionadas, se evidenció un (p=0.00), por lo inferimos que se evidencian cambios estadísticamente significativos para los niveles de glicemia, conocimientos, actitudes y prácticas alimentarias. Conclusiones: Se concluye que la intervención educativa en los conocimientos, actitudes y prácticas cambiaron significativamente después de la intervención mejoraron los niveles de glucemia en ayunas en los adultos y adultos mayores que asisten al Centro de Salud de Magdalena del Mar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).