Lenguaje cinematográfico de la película Orgullo y Prejuicio (2005)
Descripción del Articulo
La película cinematográfica Orgullo y Prejuicio fue estrenada en Reino Unido el 16 de setiembre del 2005. El director británico de televisión Joe Wright había debutado como director de cine con esta película siendo su primer largometraje un resultado en taquillas. Fue la segunda película basada en l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3323 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/3323 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lenguaje cinematográfico Encuadre Montaje Planos ángulos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | La película cinematográfica Orgullo y Prejuicio fue estrenada en Reino Unido el 16 de setiembre del 2005. El director británico de televisión Joe Wright había debutado como director de cine con esta película siendo su primer largometraje un resultado en taquillas. Fue la segunda película basada en la novela de Jane Austen después de la primera versión hecha en 1940 por Robert Z. Leonard. A pesar de 13 años luego de su estreno, el film aún sigue siendo difundido en los medios de comunicación como la televisión. La estructura de la investigación contiene 3 capítulos. En el primero se registra el planteamiento metodológico del estudio, presentando la definición del problema de estudio, los objetivos, las delimitaciones, la justificación, y la importancia del desarrollo de la presente investigación. Asimismo se exponen las hipótesis y variables de la investigación de la cual, el presente proyecto es descriptiva en ambos aspectos. Añadiendo a su vez, la metodología en el que están el tipo, nivel, métodos y diseño de la investigación como también, el universo y muestra, y las técnicas e instrumentos que se utilizarán en este proyecto para obtener resultados. El siguiente capítulo es el marco teórico conceptual en el que están los antecedentes de la investigación, mostrando las tesis, los libros y las teorías que serán utilizadas a lo largo del informe. Asimismo, se tendrán las definiciones de los términos encontrados en nuestro análisis. El último capítulo llevará a cabo la y la presentación, análisis e interpretación de resultados donde se expondrá las técnicas de investigación puestos en práctica, la eficacia de los instrumentos elegidos y la demostración de los resultados de la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).