Guía para la estabilización de suelos mediante el uso de asfalto espumado, en el tramo (KM 121+200 a 123+000) en el centro poblado de Pumapuquio, distrito de Ccapacmarca, provincia de Chumbivilcas, región de Cusco 2018
Descripción del Articulo
La presente tesis, titulado “Guía para la estabilizacion de suelos mediante el uso de asfalto espumado, en el tramo (KM 121+200 A 123 +000) centro poblado de Pumapuquio, distrito de Ccapacmarca-Chumbivilcas-Cusco”, tiene como objetivo “Proponer una guía práctica para realizar los estudios y diseño d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9226 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/9226 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estabilización de suelos Asfalto espumado http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente tesis, titulado “Guía para la estabilizacion de suelos mediante el uso de asfalto espumado, en el tramo (KM 121+200 A 123 +000) centro poblado de Pumapuquio, distrito de Ccapacmarca-Chumbivilcas-Cusco”, tiene como objetivo “Proponer una guía práctica para realizar los estudios y diseño de una estabilización de suelos.”; utilizando el nivel de investigación y método: descriptivo-explicativo-inductivo. La población y muestra es el tramo (KM 121+200 A 123 +000) centro poblado de Pumapuquio distrito de Ccapacmarca-Chumbivilcas-Cusco. Este trabajo pretende reunir en un solo documento, información sobre el asfalto espumado, generalidades de diseño, uso, procedimiento de trabajo y ventajas. En el Primer capítulo, se presenta la descripción de la realidad problemática, planteamiento del problema, objetivos e hipótesis. En el Segundo capítulo, se realizó una revisión de la literatura de temas relacionados con la estabilización de suelo con asfalto espumado, En el Tercer Capítulo, se realizó el marco metodológico tipo de investigación, población y muestra. En el Cuarto Capítulo, se muestran los resultados obtenidos, determinando que 2,5% es el contenido óptimo de asfalto espumado a utilizar en el diseño, donde la densidad de la mezcla sería 2,199 gr/cm3, la resistencia a la tracción indirecta 449,63 kPa (para probetas secas), 199,35 kPa (para probetas húmedas); y la resistencia conservada 44%. Asimismo, se realizaron los estudios previos a través de los ensayos para saber los parámetros de diseño de mezclas para la estabilización con asfalto espumado. Por último, en el Quinto capítulo, se dan las conclusiones y recomendaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).