Exportación de harina de plátano por la empresa Bananosquilla S.A.C. de la Provincia de la convención Región Cusco al mercado de Estados Unidos de Norte América - Estado de La Florida ciudad de Miami, 2016

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se realizó con el objetivo de conocerla posibilidad que tendrá la exportación de la harina de plátano producida en la Provincia de la Convención, Región Cusco, hacia el Estado de la Florida ciudad de Miami de los Estados Unidos de Norte América, siendo un referente para f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Taipe Morvelí, Lino Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3008
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/3008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportación
Estrategia de comercialización
Harina de plátano
Promoción de ventas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se realizó con el objetivo de conocerla posibilidad que tendrá la exportación de la harina de plátano producida en la Provincia de la Convención, Región Cusco, hacia el Estado de la Florida ciudad de Miami de los Estados Unidos de Norte América, siendo un referente para futuros estudios y facilitarlos procesos sistemáticos de la empresa Bananosquilla. SAC., dando lugar a la comercialización internacional del producto. A través de información relacionada con el tema obtenido de diferentes tipos de publicaciones se identifica y analiza el mercado al cual va llegar nuestro producto para proponer unaestrategiadecomercializaciónparalapromocióndeventas.Elplandeexportaciónproponediseñarunaguíaparaquela Empresa pueda llevara al exterior su producto y obtenga un nuevo mercado. La investigación proporcionó los siguientes resultados: Con el estudio comercial identificamos el mercado, las características competitivas del producto, el mercado potencial, el diseño de los productos; además se propone una estrategia de comercialización. El estudio financiero nos señala la viabilidad del proyecto a través de sus diferentes indicadores como es rentabilidad VS inversión. Finalmente se llega a conclusiones que indiquen la viabilidad del plan para realizar el proceso de producción y exportación de la harina de plátano al mercado meta. Por tanto la Empresa se encuentra en un constante avance y mejoramiento del producto, teniendo en cuenta siempre las necesidades del cliente, que al igual que el tiempo van cambiando con el fin de llevar a cabo el trabajo de investigación nos demuestre su viabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).