Trastornos temporomandibulares y estrés en pacientes que acuden al centro materno infantil Manuel Barreto – San Juan de Miraflores, 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo principal: determinar la relación que existe de los trastornos temporomandibulares y el estrés en los pacientes que acudieron al servicio de odontología del Centro Materno Infantil Manuel Barreto en el distrito de San Juan de Miraflores 2017....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Tintaya, Jhonatan Rogger
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8004
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/8004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastornos temporomandibulares
Disfunción craneomandibular
Estrés
Atm
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo principal: determinar la relación que existe de los trastornos temporomandibulares y el estrés en los pacientes que acudieron al servicio de odontología del Centro Materno Infantil Manuel Barreto en el distrito de San Juan de Miraflores 2017. El tipo de investigación fue prospectivo, transversal, observacional y no experimental debido a que no se manipularon las variables. La muestra poblacional estuvo compuesta por 130 pacientes. Los sujetos fueron evaluados con el índice de Hélkimo, y con esto se pudo determinar el grado de severidad de los trastornos temporomandibulares, también se utilizó la escala de indicadores físicos y psicoemocionales de estrés para identificar en nivel de estrés Después de recolectar la información de la muestra observada, se identificó en los resultados; que de los 130 pacientes el 100% presento estrés y el 75% de ellos presentaron trastornos temporomandibulares, mientras que el 24.62% no lo presentaron, el 58.47% de los pacientes presentaron TTM en grado leve, el 9.23% presentaron TTM en grado moderado y el 7.69% lo presentaron en grado severo. Conclusión: finalmente se precisó que en la relación de la severidad de los trastornos temporomandibulares con la variable estrés se encontró que existe correlación es significativa en el nivel 0.01 p=0.000, p< 0.05 Rho = 0.677, lo cual demuestra que a medida que existe un aumento en el nivel de estrés se presenta una mayor severidad de los TTM, por lo tanto, existe una relación directa de los Trastornos temporomandibulares y el estrés.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).