El nombre y sexo determinado en base a la identidad de género, como garantía de la dignidad de las personas trans
Descripción del Articulo
Las personas transgénero o trans son una población que no construyen su identidad de género en base al sexo biológico, por lo que no se identifican con el sexo y el nombre registrado al nacer. El Tribunal Constitucional Peruano a través de su sentencia de fecha 21 de octubre de 2016, del caso Ana Ro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5400 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/5400 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dignidad Identidad de género Nombre Sexo Trans http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Las personas transgénero o trans son una población que no construyen su identidad de género en base al sexo biológico, por lo que no se identifican con el sexo y el nombre registrado al nacer. El Tribunal Constitucional Peruano a través de su sentencia de fecha 21 de octubre de 2016, del caso Ana Romero Saldarriaga (exp. 06040-2015-PA/TC), ha reconocido que la identidad de género tiene sustento constitucional, y que las demandas de cambio de nombre y sexo deberán ser tramitadas vía proceso sumarísimo regulado en el artículo 546.6 del Código Procesal Civil. Sin embargo, no existe regulación sobre los alcances del derecho a la identidad de género y los requisitos para solicitar el cambio de nombre y sexo, quedando dicha materia supeditada a la discrecionalidad de los jueces y juezas, los cuales en muchos casos están marcados por prácticas prejuiciosas y discriminatorias. Asimismo, se ha verificado que los procesos judiciales son duraderos y costosos para los demandantes. El objetivo de la presente tesis fue la obtención del grado académico de Abogada. La investigación es cualitativa, tipo básica, nivel descriptivo, transversal y explicativo. El método usado fue el inductivo y diseño no experimental. La técnica empleada fue el de la entrevista, usando el instrumento guía de entrevistas, la cual fue aplicada a tres promotoras activas de Lima de la Red Nacional de Trans del Perú. De esta manera, se llegó a la siguiente conclusión que el reconocimiento de un nombre y sexo conforme a la identidad de género de las personas trans en el DNI garantiza su dignidad, dado a través de ella se reconoce: a) la capacidad autodeterminarse y desarrollan su plan de vida libremente, y b) la igualdad en el reconocimiento de la identidad y no discriminación frente a personas que desarrollan su identidad de género en concordancia con su sexo biológico. Asimismo, se recomendó que se apruebe una ley, en la que se regule un nombre y sexo en el DNI de las personas trans como garantía de su dignidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).