Estado nutricional y prácticas alimentarias durante el embarazo en gestantes a término en el puesto de salud San Carlos, 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio fue planteado con el objetivo de determinar la relación entre el estado nutricional y las prácticas alimentarias durante el embarazo en gestantes a término en el Puesto de Salud San Carlos, 2021. Material y métodos, el estudio fue observacional, de enfoque cuantitativo y de tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roca Alegría, Grecia Silvana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/10048
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/10048
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado nutricional
Prácticas alimentarias
Gestantes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El presente estudio fue planteado con el objetivo de determinar la relación entre el estado nutricional y las prácticas alimentarias durante el embarazo en gestantes a término en el Puesto de Salud San Carlos, 2021. Material y métodos, el estudio fue observacional, de enfoque cuantitativo y de tipo correlacional, con una muestra de 163 gestantes en quienes se aplicó el cuestionario de prácticas alimentarias para la recolección de la información, asimismo, para responder a los objetivos se aplicó la prueba de correlación Rho de Spearman. Los resultados a los que se llegó son: El 78.5% de gestantes tenía entre 20 y 34 años de edad, el 56.4% estudiaron hasta el nivel secundaria y el 52.8% convivían con sus parejas, además todas se encontraban en el tercer trimestre de gestación. El 79.8% presentó sobrepeso, el 62.6% presentó inadecuada ganancia de peso y el 66.3% evidenció prácticas no saludables. Se observó correlación significativa directa débil entre el IMC pregestacional y las prácticas alimentarias en las gestantes (p<0.001, Rho=0.333). Se concluye, que existe relación directa entre el IMC pregestacional y las prácticas alimentarias en las gestantes que acudieron al nosocomio en mención, donde a mejor IMC mejores prácticas alimentarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).