Estilos de aprendizaje y el nivel de rendimiento académico en los estudiantes del quinto año del nivel secundario de la institución educativa virgen del Carmen - Tumbes, 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación es de tipo descriptivo correlacional con diseño no experimental transversal, para la cual se planteó el siguiente objetivo general: Determinar la relación entre estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en los alumnos del quinto año del nivel secundario de la Instit...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8693 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/8693 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estilos de aprendizaje Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación es de tipo descriptivo correlacional con diseño no experimental transversal, para la cual se planteó el siguiente objetivo general: Determinar la relación entre estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en los alumnos del quinto año del nivel secundario de la Institución Educativa Virgen del Carmen – Tumbes, 2016; Así mismo se formuló la siguiente hipótesis: existe relación significativa entre estilos de aprendizaje y rendimiento académico en los alumnos del quinto año del nivel secundario de la Institución Educativa Virgen del Carmen – Tumbes, 2016. La población muestral estuvo conformada por 100 alumnos y los instrumentos utilizados para la recolección de datos es el cuestionario de Honey – Alonso, de estilos de aprendizaje y el registro de notas. Los datos recolectados fueron tabulados en una matriz utilizando el Microsoft Word, Excel 2010 posteriormente fueron ingresados en una base de datos en el SPSS versión 22 para ser procesados y presentados. Se obtuvieron medidas de estadísticas descriptivas: como tablas de distribución de frecuencia y porcentuales. Para establecer la relación entre la variable de Estilos de Aprendizaje y Rendimiento Académico, se aplicó la prueba estadística de Tau c de Kendall; considerando el 95% de nivel de confianza y 5% de error, para que el valor sea significativo de ser p<,05. Se concluye que si existe relación significativa entre estilos de aprendizaje y el Rendimiento Académico de los alumnos del Quinto Grado de año del nivel secundario de la Institución Educativa Virgen del Carmen de Tumbes, 2016. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).