Sistema de Información Gerencial (SIG) para el proceso de toma de decisiones de la Gerencia de Operaciones en la Empresa Minera Centro S.A.C.

Descripción del Articulo

Actualmente la gerencia de operaciones en la empresa Minera Centro SAC., toma decisiones en base al instinto, a la experiencia y al sentimiento, originando en la mayor parte decisiones ineficientes o erróneas. Con el desarrollo de una herramienta de inteligencia de negocios, se espera dar solución a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Porras Vásquez, Ronald Adber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1379
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/1379
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de información gerencial
Diseño
Aplicación
Control de procesos
Automatización
Toma de decisiones
Procesamiento de datos
Industria minera
Proyectos de inversión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Actualmente la gerencia de operaciones en la empresa Minera Centro SAC., toma decisiones en base al instinto, a la experiencia y al sentimiento, originando en la mayor parte decisiones ineficientes o erróneas. Con el desarrollo de una herramienta de inteligencia de negocios, se espera dar solución a este problema de una manera rápida y efectiva, para posteriormente, mejorar sus acciones a futuro. Asimismo, para el desarrollo de esta herramienta se aplicará la metodología de Ralph Kimball. Con esta herramienta analítica y predictiva, el gerente de operaciones podrá tomar decisiones más acertadas y con mayor rapidez, maximizando la productividad, potencia y la eficacia del negocio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).