Exportación Completada — 

Manejo integral de residuos sólidos municipales en el Distrito de Chavinillo, Provincia de Yarowilca, Departamento de Huánuco - 2016

Descripción del Articulo

A nivel del Perú de las 1850 municipalidades distritales, 331 distritos (18 %) cuentan con Plan de Manejo de Residuos Sólidos-PMRS, 92 % (1519) no cuentan con este instrumento. Se tiene conocimiento que el inadecuado manejo de los residuos sólidos genera impactos negativos en el ambiente y a la salu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huancahuari Evanán, Briseida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1320
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/1320
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Almacenamiento
Barrido
Recolección
Transporte
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:A nivel del Perú de las 1850 municipalidades distritales, 331 distritos (18 %) cuentan con Plan de Manejo de Residuos Sólidos-PMRS, 92 % (1519) no cuentan con este instrumento. Se tiene conocimiento que el inadecuado manejo de los residuos sólidos genera impactos negativos en el ambiente y a la salud, para lo cual deben gestionarse adecuadamente antes de proceder a su disposición final. El manejo de los residuos sólidos municipales puede ser realizado por la propia municipalidad y por una entidad prestadora de servicios de residuos sólidos (EPS-RS). El objetivo de la investigación es proponer como se debe de realizar el manejo de residuos sólidos municipales, la metodología que se aplicó consiste en tres fases, la primera es la realización de la caracterización de residuos sólidos (trabajo en campo) la segunda fase es realizar el diagnostico actual (trabajo en campo), y la tercera es la realización de los cálculos y finalmente la propuesta del manejo de residuos sólidos municipales. Para la metodología en los trabajos de campo se realizó bajo las recomendaciones del centro panamericano de ingeniería sanitaria y ciencias del ambiente (CEPIS), el tamaño de la muestra fue de 87 viviendas consideras residuos domiciliarios y las no domiciliarias (feria, restaurantes, bodegas, hospedaje, Instituciones Educativas y de la propia municipalidad), la cual corresponden de 25 muestras, haciendo un total de 112 muestras. Se determinó que la generación de los residuos sólidos municipales incluye los residuos sólidos domiciliarios, no domiciliarios, residuos almacenados en los tachos y los residuos barridos generando en total de 1.015 ton/día. La propuesta de manejo de residuos sólidos municipales contempla las etapas de almacenamiento, barrido, recolección, transporte, aprovechamiento y disposición final.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).