Estilos de vida asociados a posibles complicaciones en pacientes con diabetes tipo II atendidos en el centro de salud Mariano Melgar, Arequipa 2013
Descripción del Articulo
        La presente investigación tuvo como Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre estilos de vida asociados a posibles complicaciones en pacientes con diabetes tipo II atendidos en el Centro de Salud Mariano Melgar, Arequipa, 2013”. Es una investigación descriptiva transversal, se trabajó con...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Universidad Alas Peruanas | 
| Repositorio: | UAP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4964 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/4964 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Estilos de Vida Diabetes Tipo II Cognocitivo Actitudinal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | 
| Sumario: | La presente investigación tuvo como Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre estilos de vida asociados a posibles complicaciones en pacientes con diabetes tipo II atendidos en el Centro de Salud Mariano Melgar, Arequipa, 2013”. Es una investigación descriptiva transversal, se trabajó con una muestra de 80 pacientes, para el recojo de la información se utilizó un cuestionario tipo Likert, organizado por las dimensiones: Cognoscitivo, actitudinal, afectivo. La validez del instrumento se realizó mediante la prueba de concordancia del juicio de expertos obteniendo un valor de 0,86; la confiabilidad se realizó mediante el alfa de Cronbach con un valor de 0,90. CONCLUSIONES: Los estilos de vida asociados a posibles complicaciones en pacientes con diabetes tipo II atendidos en el Centro de Salud Mariano Melgar, Arequipa, de acuerdo a las respuestas se señalan al Factor Cognoscitivo en un mayor porcentaje, seguido del factor conductual y luego el factor Afectivo . En el factor cognoscitivo, señalan que es importante hacer un control a una persona que tiene la glucosa alta, además, se muestran en desacuerdo con que la glucosa alta no produce la diabetes y se muestran en desacuerdo con la glucosa alta no produce diabetes. En el factor conductual, se muestran de acuerdo con que el paciente diabético debe tener una dieta adecuada, asimismo, se muestran indiferentes ante el paciente diabético no tienen alteraciones en su conducta y en desacuerdo cuando se indica que el paciente diabético tienen una buena relación con sus familiares. En el factor afectivo, se encuentran de acuerdo con que una persona que ha asumido un estilo de vida saludable frente a la diabetes se muestra ansiosa, deprimida, irritable e inestable emocionalmente y se muestran Indiferentes cuando se indica que los pacientes diabéticos no son ansiosos. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            