Hábitos de chacchado de coca y la salud bucal de los pacientes adultos atendidos en el Puesto de Salud Leonor Ordoñez Huancaní - Jauja en la región Junín, 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinarla relación existente entre los hábitos de chacchado de coca y la salud bucal de los pacientes adultos atendidos en el Centro de Salud “Leonor Ordoñez” de Huancaní, Jauja en la Región Junín. Para el presente estudio, se tom...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3459 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/3459 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Chacchado de coca Boleo Salud bucal Índice de higiene oral simplificado Caries dental Enfermedad periodontal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinarla relación existente entre los hábitos de chacchado de coca y la salud bucal de los pacientes adultos atendidos en el Centro de Salud “Leonor Ordoñez” de Huancaní, Jauja en la Región Junín. Para el presente estudio, se tomó en consideración como indicadores de la variable hábitos de chacchadoa: Chacchado con llipta, con tocra y el chacchado sin llipta ni tocra. Como indicadores de la variable salud bucal: Índice de higiene oral simplificado (IHO-S) para placa dura, placa blanda y el índice CAO-D. Así como también,se tuvo objetivos específicos los mismos que se cumplieron cabalmente.Para analizar la relación de la variable hábitos de chacchado de coca cualitativas y salud bucal con variables cuantitativas numéricas, se utilizó el análisis de correlación de Chi-cuadrado de Pearson. Se concluye que existe relación estadísticamente significativa entre el hábito de chacchado de coca sin acompañamiento ni de llipta, ni tocra y la salud bucal de los individuos en estudio.No se halló relación estadísticamente significativa con el hábito de chacchado de coca con llipta o con tocra. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).