Evaluación in vitro de la microfiltración apical en conductos unirradiculares de segundas premolares inferiores obturados con cemento a base de óxido de zinc y a base de silicona
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como propósito evaluar in vitro la microfiltración apical en conductos unirradiculares de segundas premolares inferiores obturados con cemento a base de óxido de zinc (tipo Grossman) y a base de silicona (Roeko seal). Para este estudio se recolectaron 30 premolares monorradi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5525 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/5525 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Microfiltración Endodoncia Cemento a base de óxido de zinc Cemento a base de silicona http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como propósito evaluar in vitro la microfiltración apical en conductos unirradiculares de segundas premolares inferiores obturados con cemento a base de óxido de zinc (tipo Grossman) y a base de silicona (Roeko seal). Para este estudio se recolectaron 30 premolares monorradiculares inferiores a las cuales se les secciono la corona para estandarizar las raíces para luego realizarle el tratamiento de conductos. Las muestras fueron divididas en dos grupos: Grupo A conformado por 15 premolares monorradiculares obturado con cemento a base de óxido de zinc y el Grupo B conformado por 15 premolares monorradiculares obturados con cemento a base de silicona. Los dos grupos fueron barnizados con esmalte de uñas, respetando los 0.5 a 1 mm del ápice radicular para el ingreso de la tinta china. Cada grupo se colocó en un frasco de vidrio donde se sumergió la tinta china por 72 horas, luego se realizó el proceso de difanización. Para la evaluación de la microfiltración las muestras se llevaron al laboratorio de tecnología médica de la Universidad Alas Peruanas, donde se colocaron en una placa Petri con una hoja milimetrada para observarlo en el estereoscopio óptico. El Grupo A obturado con cemento a base de óxido de zinc (tipo Grossman) presentó una incidencia de 16,7% ausencia de microfiltración, mientras que el Grupo B obturado con cemento a base de silicona (Roeko seal) presento una incidencia de 0% ausencia de microfiltración, concluyendo que si existen diferencias significativas en cuanto a los valores presentados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).