Tipo de reborde alveolar de los maxilares en pacientes con edentulismo total tratados en la Clínica Estomatológica de la Universidad Alas Peruanas. Arequipa. 2017

Descripción del Articulo

El edentulismo es un problema de salud pública que a la larga produce significativas alteraciones en el sistema estomatognático, siendo la más importante la reabsorción del hueso alveolar, la cual es irreversible. A partir de esto es que nace el objetivo de la presente investigación de establecer el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arispe Quijahuaman, Nestor Julio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4810
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/4810
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tipo reborde alveolar
Edentulismo total
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El edentulismo es un problema de salud pública que a la larga produce significativas alteraciones en el sistema estomatognático, siendo la más importante la reabsorción del hueso alveolar, la cual es irreversible. A partir de esto es que nace el objetivo de la presente investigación de establecer el tipo de reborde alveolar de los maxilares en pacientes con edentulismo total tratados en la clínica de la Universidad Alas Peruanas de la ciudad de Arequipa en el año 2017. La presente investigación correspondió al tipo no experimental, pues no hemos llevado a cabo ninguna intervención sobre las unidades de estudio, además es descriptiva, transversal, de campo y prospectiva. La población de estudio estuvo conformada por la totalidad de los modelos de estudio de pacientes edéntulos totales que asistieron a la clínica estomatológica durante el 2017 y que reunieron los criterios de inclusión y exclusión propuestos, al final se trabajó con 70 pares de modelos de estudio que fueron declaradas aptas para su participación. La técnica que se utilizó para llevar a cabo las mediciones fue la observación clínica y como instrumento de investigación se diseñó una Ficha de Recolección de Datos. Los resultados nos muestran que el reborde alveolar en el lado posterior derecho fue del tipo III en el maxilar superior y del tipo IV en el inferior, situación similar se aprecia en el reborde anterior y en el del lado posterior izquierdo, es decir, en el maxilar superior prevalece el tipo III y en el inferior el tipo IV. Así mismo, la edad y el sexo de los pacientes no tuvieron relación estadísticamente significativa con el tipo de reborde alveolar que presentaron tanto en el maxilar superior como inferior. En tanto, el uso de prótesis si mostró tener relación con el tipo de reborde alveolar, pues en los pacientes que no utilizan prótesis prevalece el Tipo III y en los que utilizan, el Tipo IV.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).