Calidad de vida y funcionamiento familiar en mujeres embarazadas del Centro de Atención Primaria de Salud Manylsa del Distrito de Ate, 2017

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación que pudiera existir entre la calidad de vida y el funcionamiento familiar en mujeres gestantes que acuden al centro de atención primaria de salud Manylsa en Ate. Para tal fin, se evalúo a 137 mujeres gestantes con un periodo prenata...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pariona Arce, Judith Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2144
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2144
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
Funcionamiento familiar
Mujeres gestantes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación que pudiera existir entre la calidad de vida y el funcionamiento familiar en mujeres gestantes que acuden al centro de atención primaria de salud Manylsa en Ate. Para tal fin, se evalúo a 137 mujeres gestantes con un periodo prenatal de hasta 8 meses, cuyas edades oscilaban entre 18 hasta los 33 años. El estudio fue de tipo descriptivo –correlacional, con un diseño no experimental y transversal. Se aplicaron la Escala de Calidad de Vida de Olson y Barnes (1982) y la Escala de Evaluación de la Cohesión y Adaptabilidad Familiar (FACES III) de Olson, Portener y Lavee (1985). Entre los principales resultados se encontró que existe una relación de tipo directa, de un nivel moderado bajo y estadísticamente muy significativa ((r = ,359; p< 0,01) entre las variables en estudio. Además, un 26,3% de la muestra evidenció una tendencia hacia la calidad de vida buena y el 62% posee un nivel de regular a bajo en el funcionamiento familiar general. Se encontró diferencias significativas (p < 0,05) en las puntuaciones de media según el nivel educativo en los dominios hogar y bienestar económico, vida familiar y familia extensa, educación y ocio, también en calidad de vida general y en el dominio medios de comunicación. Finalmente, existen diferencias significativas en las puntuaciones de media de la variable funcionamiento familiar y la dimensión adaptabilidad (p < 0,05) según el nivel educativo de las madres gestantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).