La conducción compulsiva y el derecho fundamental a la libertad personal en el Distrito Fiscal de Ica año 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo determinar si la conducción compulsiva dispuesta por el Ministerio Público vulnera el derecho fundamental a la libertad personal de los omisos en los procesos penales. La investigación fue de tipo retrospectivo y de nivel descriptivo-correlacional y la met...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5701 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/5701 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conducción--grado o fuerza Conducción Compulsiva Poder Coercitivo Requerimiento Previo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo por objetivo determinar si la conducción compulsiva dispuesta por el Ministerio Público vulnera el derecho fundamental a la libertad personal de los omisos en los procesos penales. La investigación fue de tipo retrospectivo y de nivel descriptivo-correlacional y la metodología utilizada para la obtención y el análisis de la información fue de tipo no experimental transversal o transeccional, que usó como instrumento el cuestionario aplicado a los 29 fiscales, 96 policías y 96 abogados en casos penales en la Provincia de Pisco, los cuales fueron seleccionados aleatoriamente considerando un nivel de confianza del 95% y 6% de error para fiscales y 10% como margen de error para abogados y efectivos PNP. La conclusión de la investigación determina que la conducción compulsiva vulnera el derecho fundamental a la libertad personal en los omisos del Distrito Fiscal de Ica durante el año 2016, pues en muchos casos la disposición de esta medida coercitiva no cumple con los requerimientos formales exigidos por el Ordenamiento jurídico de un Estado de Derecho que garantiza un debido proceso en la administración de justicia, y que protege los derechos fundamentales de los ciudadanos. Dicha conclusión corrobora la hipótesis planteada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).