Seroprevalencia de Hepatitis C en donantes de sangre de reposición frente a donantes de sangre voluntarios en la Clínica Delgado periodo enero 2015 - julio 2016
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la seroprevalencia de Hepatitis C en donantes de sangre de reposición frente a donantes de sangre voluntarios en la Clínica Delgado periodo Enero 2015 – Julio 2016. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo, no experimental, descriptivo de tipo transversal. Se trabajó con todo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4418 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/4418 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Virus Hepatitis C Donanción Marcador Infeccioso Seroprevalencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la seroprevalencia de Hepatitis C en donantes de sangre de reposición frente a donantes de sangre voluntarios en la Clínica Delgado periodo Enero 2015 – Julio 2016. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo, no experimental, descriptivo de tipo transversal. Se trabajó con todos los registros cuyos resultados de las donaciones dieron como positivo tanto en las donaciones voluntarias como en las donaciones por reposición y que además cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión, cuyo ingreso fue entre los meses de Enero 2015 a Julio del 2016. Resultados: En los donantes voluntarios notamos que el marcador de Hepatitis C representó solo el 1.6 %. En los donantes de reposición encontramos que el marcador de Hepatitis C representó el 0.8 % teniendo solo un caso registrado el cual le pertenece al género masculino, y un 1.6 % con dos casos registrados dentro del género femenino. Conclusiones: A pesar de la baja seroprevalencia del marcador del virus de la hepatitis C con cuatro casos reportados (2.1%), este no deja de ser un patógeno potencialmente perjudicial para quien reciba la transfusión de sangre. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).