Infección de Hepatitis B (vhb) en donantes al banco de sangre del Hospital Félix Mayorca Soto - Tarma 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la prevalencia de la infección Hepatitis B (HBV) en donantes al banco de sangre del Hospital Félix Mayorca Soto –Tarma-2017Material y Métodos: El presente estudio es descriptivo retrospectivo de corte transversal con fuente de información primaria y secundaria, basada en los res...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Boza Huaroc, Paul Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6003
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/6003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seroprevalencia
Marcador Infeccioso
Reactivo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la prevalencia de la infección Hepatitis B (HBV) en donantes al banco de sangre del Hospital Félix Mayorca Soto –Tarma-2017Material y Métodos: El presente estudio es descriptivo retrospectivo de corte transversal con fuente de información primaria y secundaria, basada en los resultados de pruebas de los marcadores infecciosos de VHB en los donantes de sangre del Hospital Félix Mayorca Soto–Tarma durante el periodo 2017. Se determinó la seroprevalencia de los marcadores de infecciones de Hepatitis B hemo transmisibles y se compararon según sexo, edad, número de parejas, zona proveniente y tipo de donante. Los datos recolectados fueron procesados y analizados mediante el programa estadístico SPSS versión 23.0. Se emplearon tablas de frecuencia y de contingencia. Resultados: Durante el periodo 2017se atendió 480 donantes de los cuales 38presentaron reactividad para marcadores infecciosos dé Anti-Core IgM, asimismo de los 38resultados reactivos, el mayor número de casos fue del sexo masculino con 27 (5.6%).El grupo etario que predomino fue de 29 a39 años con 29(6,04%) y de la misma manera el de18 a 28 años 5 (1,04%). En la población estudiada el tipo de donación que predomino fue la de reposición con 422 (87.9%). En cuanto al número de parejas, el número mayor en los casos reactivos presentaron 2-3 parejas 30 (78,9%).Con respecto a la zona el número mayor de los casos son provenientes de la selva (La Merced, Chanchamayo, Satipo, Oxapampa, Villarrica)con 34(7.07%) y de la región de Tarma 4 (0.83%).La prevalencia de cada uno de los marcadores serológicos para el VHB fue: HBsAg con 0% y HBcAb con 7.9% en la población total de donantes. Conclusiones: El comportamiento epidemiológico de debe los marcadores infecciosos en donantes de sangre se pueden explicar teniendo en cuenta la dinámica poblacional, las conductas de riesgo transfusional. El conocimiento de este comportamiento podría ayudar a mejorar la planeación de estrategias y procedimientos que permitan disminuir el riesgo de infección transfusional en la población, los resultados de este estudio son coherentes con resultados encontrados en otros estudios, la importancia de la detección de marcadores serológicos para VHB, establece uno de los postulados más importantes para el trabajo en Banco de Sangre que es el brindar sangre segura para ser trasfundida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).