Rediseño de proceso de pago de pensiones y matrícula con la implantación del ERP Fedena en al I.E.P. Carmelita
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo rediseñar el proceso de pago de pensiones y matrícula con la implantación del ERP Fedena en la I.E.P Carmelita. El presente documento presenta las principales características de estos sistemas, el medio de transmisión de información e identifica los elementos qu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1940 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/1940 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proceso de pago de pensiones Proceso de pago de matrículas ERP Fedena http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | La presente tesis tiene como objetivo rediseñar el proceso de pago de pensiones y matrícula con la implantación del ERP Fedena en la I.E.P Carmelita. El presente documento presenta las principales características de estos sistemas, el medio de transmisión de información e identifica los elementos que lo conforman. El desarrollo del proyecto se compone de siete capítulos. El primer capítulo trata de un estudio sobre el análisis de la organización explicando la problemática que existe en ellos en el proceso de vigilancia. En el segundo capítulo se presentan Marco teórico del negocio y del proyecto análisis de gestión del proyecto. En el tercer capítulo se lleva acabo con la inicio y planificación del proyecto desde la iniciación hasta las interesados del proyecto.se presentan los conceptos que se deben tener en consideración para la realización del diseño y, además, se analizan diferentes criterios para la elección de los elementos que conforman el sistema entre los diferentes formatos y parámetros relacionados. En el cuarto capítulo se desarrolla la ejecución, seguimiento y control del proyecto desarrollando los diversos formatos como cronogramas, cuadro de costo solicitud cambio entre otros. En el quinto capítulo se llevó acabo del cierre del proyecto con la aceptación de los entregables por parte del Sponsor dando como aprobado el proyecto. En el sexto capítulo se evaluaron los resultados esperados con la ejecución del proyecto con el fin de medir y concluir la efectividad del proyecto. En el último capítulo se desarrolla las conclusiones y recomendaciones de parte del equipo del proyecto. Finalmente, se muestran pruebas realizadas la simulación del sistema propuesto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).