Estudio de la prevalencia y factores de riesgo de Brucelosis Bovina en el distrito de Campo Verde, provincia Coronel Portillo, departamento Ucayali

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar la prevalencia de la brucelosis bovina y los factores de riesgo más significativos, en el distrito Campo Verde, provincia Coronel Portillo, departamento Ucayali. La muestra estuvo conformada por 400 bovinos hembras, de 25 productores selec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ahuanari Huaya, Zayda Jocabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3261
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/3261
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Brucelosis
Prevalencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar la prevalencia de la brucelosis bovina y los factores de riesgo más significativos, en el distrito Campo Verde, provincia Coronel Portillo, departamento Ucayali. La muestra estuvo conformada por 400 bovinos hembras, de 25 productores seleccionados al azar, correspondiendo el 60.4% a vacas, 19.7% a vaquillonas y 19.9% avaquillas. El análisis de las muestras se realizó mediante la prueba tamiz Rosa de Bengala, en las instalaciones del SENASA -Pucallpa. Las muestras positivas fueron confirmadas con la prueba ELISA competitivo, en Lima. Para el estudio de los factores de riesgo se llenó un formato de encuesta en cada uno de los productores seleccionados. Los resultados se analizaron mediante la estadística descriptiva y la correlación de Pearson. Los factores de riesgo significativos, relacionados a los predios con casos positivos fueron: contacto con animales (bovinos) colindantes o adquiridos, el tipo de explotación de doble propósito, el conocimiento previo sobre la enfermedad por parte del productor y un historial de abortos durante los últimos cinco años. Se concluye que hay una prevalencia de 1.5 % con seis casos positivos, en tres predios ganaderos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).