Prevalencia de brucelosis bovina en la cuenca ganadera del Alto Imaza, Amazonas, 2019.
Descripción del Articulo
El estudio que refiere a la “Prevalencia de brucelosis bovina en la cuenca ganadera del alto Imaza, Amazonas, 2019”, es fruto de un proceso secuencial de actividades enmarcadas en la eficiencia de la investigación por lo que el primer paso fue realizar un diagnóstico de brucelosis bovina mediante la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| Repositorio: | UNTRM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2343 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/2343 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prevalencia Brucelosis Bovino https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.43 |
| Sumario: | El estudio que refiere a la “Prevalencia de brucelosis bovina en la cuenca ganadera del alto Imaza, Amazonas, 2019”, es fruto de un proceso secuencial de actividades enmarcadas en la eficiencia de la investigación por lo que el primer paso fue realizar un diagnóstico de brucelosis bovina mediante la prueba de Rosa de Bengala para conocer qué tan efectivas son dicha prueba, en el cual se planteó como objetivo determinar la prevalencia de brucelosis bovina en la cuenca ganadera del alto Imaza, Amazonas, 2019. En la metodología se utilizó el estudio descriptivo con la finalidad de describir puntualmente tal y como se presentan los estudios de prevalencia de brucelosis bovina en la cuenca ganadera del alto Imaza según los procedimientos desarrollados y el diseño experimental. En los resultados se muestra que las pruebas fueron procesadas mediante el kit de Rosa de Bengala, dando como resultados que según raza; la prevalencia de brucelosis bovina en el estudio demostró que en el 100% no se evidencia, por lo que el número y porcentaje de casos positivos es nulo (0%). Y según sexo; el estudio también demostró que en el 100% no se evidencia, por lo que el número y porcentaje de casos positivos es nulo (0%). Como conclusión principal se muestra que con el kit de Rosa de Bengala se determinó muestras de sangre las cuales fueron extraídas por venopunción de la vena coccígea ubicada debajo de la cola del bovino, haciendo uso de tubos al vacío con anticoagulante, previa limpieza y desinfección con alcohol y algodón del área de punción. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).