Prevalencia de neumatización del seno maxilar y su relación con el Edentulismo parcial y total evaluados en radiografías panorámicas del centro radiológico Rodríguez Cusco 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de neumatización del seno maxilar y de qué manera se relaciona con el edentulismo parcial – total evaluadas en radiografías panorámicas del centro radiológico Rodríguez Cusco – 2021. El diseño metodológico de tipo no experimental, desc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9739 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/9739 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neumatización Seno maxilar Edentulismo Radiografía panorámica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de neumatización del seno maxilar y de qué manera se relaciona con el edentulismo parcial – total evaluadas en radiografías panorámicas del centro radiológico Rodríguez Cusco – 2021. El diseño metodológico de tipo no experimental, descriptiva, trasversal, retrospectivo y correlacional. La muestra estuvo conformada por 80 radiografías panorámicas digitales, 40 radiografías de edéntulos parciales y 40 de edéntulos totales, obtenidas por conveniencia, donde ron sometidas a criterios de inclusión y exclusión, a pacientes entre los 50 a 80 años de edad, la técnica que se aplicó para la recolección de datos fue la observación y se registró en una ficha de evaluación de neumatización del seno maxilar FENSM, de acuerdo al género, edad, localización y tipo de edentulismo, validada por juicio de expertos. Se Utilizó el programa Exel 365 y SPSS 26 y estadígrafos CHI cuadrado, RHO Spearman. Donde los hallazgos muestran que, el coeficiente de correlación entre la neumatización del seno maxilar del edéntulo parcial de acuerdo a su localización de -0,648 y del edéntulo total fue 0,484, existiendo una evidencia estadística suficiente. La prevalencia de neumatización del seno maxilar en edéntulos parciales fue de 87.5% y en edéntulos totales de grado III con un 60%. La prevalencia de neumatización en edéntulos parciales según el género, predomina el sexo masculino con 55%, y el sexo femenino con 55% en el edéntulo total. La neumatización según la edad en edéntulos parciales fue 47.5% predomina en las edades de 50 a 60 años, en edéntulos totales mayores entre las edades de 71 a 80 años con un 37.5%. La neumatización de acuerdo a su localización en edéntulos parciales es 57.5%, con predominio bilateral, en el edéntulo total lado izquierdo es mayor el grado IV con 52.5%, y en lado derecho es mayor el grado III con 60%. Concluyendo que la pérdida de 2,3 o más piezas dentarias posteriores afecta de manera directa y predispone a la neumatización del seno maxilar en edéntulos parciales y edéntulos totales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).