La crioconservación de embriones y la adopción prenatal, Piura 2016

Descripción del Articulo

La protección de la vida humana es imprescindible para el Estado peruano, para ello ostenta mecanismos y normatividad que le permite cumplir dicha finalidad en cualquiera de las etapas de desarrollo; prueba de lo señalado es la regulación referente al matrimonio y la adopción por ejemplo; ambas figu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santos Leon, Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8624
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/8624
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crioconservación de embriones
Adopción prenatal
Declaración judicial
Identidad biológica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La protección de la vida humana es imprescindible para el Estado peruano, para ello ostenta mecanismos y normatividad que le permite cumplir dicha finalidad en cualquiera de las etapas de desarrollo; prueba de lo señalado es la regulación referente al matrimonio y la adopción por ejemplo; ambas figuras jurídicas encaminadas a la procreación. La fertilidad y la tecnología han conectado en una misma perspectiva, siendo que en la actualidad las parejas optan por la crioconservación de embriones en clínicas especializadas que funcionan todos los días del año durante las 24 horas; sin embargo, la vida que existe en dichos embriones podría ser afectada si no se regula como corresponde. La investigadora considera pertinente promover la incorporación del artículo 377-A en el Código Civil peruano con la finalidad que los embriones crioconservados cuando no se continúe con la finalidad prevista sean declarados judicialmente en abandono siendo ahí el momento oportuno para que las parejas casadas soliciten la adopción prenatal, de esta el Estado continuará protegiendo la vida, evitando que los embriones sean eliminados por las clínicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).