Prevalencia del Síndrome de Burnout en el personal de salud del servicio de medicina interna de un Policlínico Particular de la Ciudad de Lima - 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada Prevalencia del síndrome de Burnout en el personal de salud del servicio de medicina interna, tiene por objetivo principal determinar la prevalencia del síndrome de Burnout en el personal de salud del servicio de medicina interna en relación a su profesión (médico,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Huamán, Pamela Regina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3121
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/3121
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Burnout
Agotamiento emocional
Despersonalización
Realización personal
Policlínico
Médicos
Enfermeras
Técnicos en enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada Prevalencia del síndrome de Burnout en el personal de salud del servicio de medicina interna, tiene por objetivo principal determinar la prevalencia del síndrome de Burnout en el personal de salud del servicio de medicina interna en relación a su profesión (médico, enfermera y técnico de enfermería) de un policlínico particular de la ciudad de Lima- 2017. La investigación corresponde al diseño metodológico de tipo descriptivo – comparativo, de corte trasversal, con un diseño muestral de tipo censal constituido por 90 participantes (médicos, enfermeras y técnicos en enfermería) y utilizando como instrumento el Maslach Burnout Inventory – MBI, y valiéndonos del estadístico denominado ANOVA, se llegó a la conclusión que no existe diferencia significativa en la incidencia del síndrome de burnout y sus diferentes dimensiones respecto de las profesiones de los participantes, del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).