Patologías en la cavidad bucal en madres gestantes atendidas en el centro de salud materno infantil, AAHH Márquez - Ventanilla, Callao - 2017

Descripción del Articulo

Existe una gran demanda de atención en el Centro de Salud Materno Infantil Márquez, AAHH Márquez- Ventanilla, Callao, sobre todo de mujeres gestantes que acuden con diversos problemas; el embarazo comporta una serie de cambios orgánicos y de conducta que pueden repercutir en el organismo de las muje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arrunátegui Moreno, Francisco Mario Luciano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2710
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2710
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patologías de Cavidad Bucal
Madres gestantes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UAPI_bb9d60f0cb722b027160075a34f63eae
oai_identifier_str oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2710
network_acronym_str UAPI
network_name_str UAP-Institucional
repository_id_str 3959
dc.title.es_ES.fl_str_mv Patologías en la cavidad bucal en madres gestantes atendidas en el centro de salud materno infantil, AAHH Márquez - Ventanilla, Callao - 2017
title Patologías en la cavidad bucal en madres gestantes atendidas en el centro de salud materno infantil, AAHH Márquez - Ventanilla, Callao - 2017
spellingShingle Patologías en la cavidad bucal en madres gestantes atendidas en el centro de salud materno infantil, AAHH Márquez - Ventanilla, Callao - 2017
Arrunátegui Moreno, Francisco Mario Luciano
Patologías de Cavidad Bucal
Madres gestantes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Patologías en la cavidad bucal en madres gestantes atendidas en el centro de salud materno infantil, AAHH Márquez - Ventanilla, Callao - 2017
title_full Patologías en la cavidad bucal en madres gestantes atendidas en el centro de salud materno infantil, AAHH Márquez - Ventanilla, Callao - 2017
title_fullStr Patologías en la cavidad bucal en madres gestantes atendidas en el centro de salud materno infantil, AAHH Márquez - Ventanilla, Callao - 2017
title_full_unstemmed Patologías en la cavidad bucal en madres gestantes atendidas en el centro de salud materno infantil, AAHH Márquez - Ventanilla, Callao - 2017
title_sort Patologías en la cavidad bucal en madres gestantes atendidas en el centro de salud materno infantil, AAHH Márquez - Ventanilla, Callao - 2017
author Arrunátegui Moreno, Francisco Mario Luciano
author_facet Arrunátegui Moreno, Francisco Mario Luciano
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gamboa Alvarado, Eloy
dc.contributor.author.fl_str_mv Arrunátegui Moreno, Francisco Mario Luciano
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Patologías de Cavidad Bucal
Madres gestantes
topic Patologías de Cavidad Bucal
Madres gestantes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description Existe una gran demanda de atención en el Centro de Salud Materno Infantil Márquez, AAHH Márquez- Ventanilla, Callao, sobre todo de mujeres gestantes que acuden con diversos problemas; el embarazo comporta una serie de cambios orgánicos y de conducta que pueden repercutir en el organismo de las mujeres, provocando un mayor riesgo a su salud, tanto física como emocional; la salud oral en algunos casos no es atendida, la presencia de caries y de enfermedad de las encías, son atendidas cuando presenta alguna dificultad, lo apropiado es que, cuando la mujer sepa de su embarazo, debería solicitar la atención oportuna para la revisión y la determinación de alguna patología y realizar los tratamientos preventivos o recuperativos necesarios. La presente investigación tiene relevancia teórica, teniendo en cuenta que se contrastan teorías existentes con la praxis odontológica, y desde esta acción surgirán nuevos conocimientos, que serán un aporte para la comunidad académica. OBJETIVO: Determinar las Patologías que presenta la cavidad bucal en madres gestantes de 19 a 45 años, atendidas en el Centro de Salud Materno Infantil Márquez, AAHH Márquez- Ventanilla, Callao, periodo Julio – Setiembre del 2017 MATERIALES Y METODOS: El estudio comprende variables cualitativas y cuantitativas; es de tipo descriptivo-explicativo, prospectivo, de corte transversal en el que se analizó las patologías de la cavidad bucal en madres gestantes atendidas en el Centro de Salud Materno Infantil Márquez, AAHH Márquez-Ventanilla, Callao, Julio-Setiembre del 2017. La muestra se obtuvo de forma probabilística simple, conformada por 96 madres primigestas y multigestas. Se 6 revisaron las 96 historias clínicas para obtener datos, se examinó a la población estudiada y se registró en la ficha odontológica los hallazgos que permitieron determinar los niveles de las patologías de la cavidad bucal. RESULTADOS: Mediante el sistema de Excel, y la prueba chi-cuadrada, se elaboraron cuadros y gráficos para someter los datos numéricos a un análisis estadístico; permite conocer el grado de precisión con el que se obtuvieron los datos de las variables, para encontrar la asociación y nivel de significancia. Existe una relación significativa en las Patologías que presenta la cavidad bucal y las madres gestantes de 19 a 45 años, atendidas en el Centro de Salud Materno Infantil Márquez, AAHH Márquez- Ventanilla, Callao, periodo Julio – Setiembre del 2017 En cuanto el estado de enfermedades periodontales y la población estudiada, existe una relación poco significativa; los hallazgos encontrados fueron relativamente escasos, solo 1,04% presentaba cambios inflamatorios leves no extendiéndose al diente, considerada según los criterios en la categoría moderada (G1) y el 98,96% presentaba la categoría G0 (ausencia de enfermedad). En cuanto a caries dental, si existe una relación significativa, en lo que respecta al nivel de la enfermedad, encontrándose un significativo 85,41% de madres gestantes, con caries de dentina. Del total de primigestas y multigestas con caries dental examinada se obtuvo un promedio CPOD de 1,54, (Bajo) Respecto a la presencia de gingivitis en madres gestantes atendidas en el CS, MI. Márquez, AAHH Márquez- Ventanilla, Callao; si existen una relación significativa, según el nivel de enfermedad; encontrándose un 51,04% de la población estudiada con gingivitis leve, el 2,08 con gingivitis moderada, un significativo 46,88% no presenta la enfermedad. 7 En cuanto a factores asociados a las patologías, como: utilidad de elementos de higiene bucodental, visita al dentista, nivel de estudios y años de edad, se ha encontrado una relación significativa, observándose una alta prevalencia de madres gestantes 72,92%, entre 19 a 28 años de edad, como también el 80,20% de las entrevistadas cuentan con secundaria y estudios técnicos. En cuanto a los cuidados de la salud oral el 68,75% en promedio señalan estar de acuerdo con los cuidados de la salud oral para evitar afectar a su gestación. Estos resultados pueden interpretarse como satisfactorios por los altos porcentajes indicando que tanto las primigestas como las multigestas tienen conocimiento sobre los elementos de higiene oral; siendo un grupo minoritario que aún persisten en temores, ideas y mitos errados que durante la gestación no se puede recibir atención odontológica. Estos resultados guardan relación con los Valores clínicos del nivel de higiene Oral, encontrándose que el 56,25% se ubica en la primera categoría según el IHOS (0,0-1,2) con el calificativo de buena salud bucal.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-26T23:50:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-26T23:50:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12990/2710
url https://hdl.handle.net/20.500.12990/2710
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAP-Institucional
instname:Universidad Alas Peruanas
instacron:UAP
instname_str Universidad Alas Peruanas
instacron_str UAP
institution UAP
reponame_str UAP-Institucional
collection UAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/2710/1/tesis_patolog%c3%adas.cavidad%20bucal_madres%20gestantes_centro%20salud_materno%20infantil_Marquez_Ventanilla_Callao%202017.pdf
https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/2710/2/license.txt
https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/2710/3/tesis_patolog%c3%adas.cavidad%20bucal_madres%20gestantes_centro%20salud_materno%20infantil_Marquez_Ventanilla_Callao%202017.pdf.txt
https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/2710/4/tesis_patolog%c3%adas.cavidad%20bucal_madres%20gestantes_centro%20salud_materno%20infantil_Marquez_Ventanilla_Callao%202017.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a70b4e947428923f166e7acfbacacfae
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7703185157c57ac632f2053f29fcfc06
6b2f270d76ab3cca8eb45ae470c0766b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Alas Peruanas
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uap.edu.pe
_version_ 1778025535514869760
spelling Gamboa Alvarado, EloyArrunátegui Moreno, Francisco Mario Luciano2021-10-26T23:50:52Z2021-10-26T23:50:52Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12990/2710Existe una gran demanda de atención en el Centro de Salud Materno Infantil Márquez, AAHH Márquez- Ventanilla, Callao, sobre todo de mujeres gestantes que acuden con diversos problemas; el embarazo comporta una serie de cambios orgánicos y de conducta que pueden repercutir en el organismo de las mujeres, provocando un mayor riesgo a su salud, tanto física como emocional; la salud oral en algunos casos no es atendida, la presencia de caries y de enfermedad de las encías, son atendidas cuando presenta alguna dificultad, lo apropiado es que, cuando la mujer sepa de su embarazo, debería solicitar la atención oportuna para la revisión y la determinación de alguna patología y realizar los tratamientos preventivos o recuperativos necesarios. La presente investigación tiene relevancia teórica, teniendo en cuenta que se contrastan teorías existentes con la praxis odontológica, y desde esta acción surgirán nuevos conocimientos, que serán un aporte para la comunidad académica. OBJETIVO: Determinar las Patologías que presenta la cavidad bucal en madres gestantes de 19 a 45 años, atendidas en el Centro de Salud Materno Infantil Márquez, AAHH Márquez- Ventanilla, Callao, periodo Julio – Setiembre del 2017 MATERIALES Y METODOS: El estudio comprende variables cualitativas y cuantitativas; es de tipo descriptivo-explicativo, prospectivo, de corte transversal en el que se analizó las patologías de la cavidad bucal en madres gestantes atendidas en el Centro de Salud Materno Infantil Márquez, AAHH Márquez-Ventanilla, Callao, Julio-Setiembre del 2017. La muestra se obtuvo de forma probabilística simple, conformada por 96 madres primigestas y multigestas. Se 6 revisaron las 96 historias clínicas para obtener datos, se examinó a la población estudiada y se registró en la ficha odontológica los hallazgos que permitieron determinar los niveles de las patologías de la cavidad bucal. RESULTADOS: Mediante el sistema de Excel, y la prueba chi-cuadrada, se elaboraron cuadros y gráficos para someter los datos numéricos a un análisis estadístico; permite conocer el grado de precisión con el que se obtuvieron los datos de las variables, para encontrar la asociación y nivel de significancia. Existe una relación significativa en las Patologías que presenta la cavidad bucal y las madres gestantes de 19 a 45 años, atendidas en el Centro de Salud Materno Infantil Márquez, AAHH Márquez- Ventanilla, Callao, periodo Julio – Setiembre del 2017 En cuanto el estado de enfermedades periodontales y la población estudiada, existe una relación poco significativa; los hallazgos encontrados fueron relativamente escasos, solo 1,04% presentaba cambios inflamatorios leves no extendiéndose al diente, considerada según los criterios en la categoría moderada (G1) y el 98,96% presentaba la categoría G0 (ausencia de enfermedad). En cuanto a caries dental, si existe una relación significativa, en lo que respecta al nivel de la enfermedad, encontrándose un significativo 85,41% de madres gestantes, con caries de dentina. Del total de primigestas y multigestas con caries dental examinada se obtuvo un promedio CPOD de 1,54, (Bajo) Respecto a la presencia de gingivitis en madres gestantes atendidas en el CS, MI. Márquez, AAHH Márquez- Ventanilla, Callao; si existen una relación significativa, según el nivel de enfermedad; encontrándose un 51,04% de la población estudiada con gingivitis leve, el 2,08 con gingivitis moderada, un significativo 46,88% no presenta la enfermedad. 7 En cuanto a factores asociados a las patologías, como: utilidad de elementos de higiene bucodental, visita al dentista, nivel de estudios y años de edad, se ha encontrado una relación significativa, observándose una alta prevalencia de madres gestantes 72,92%, entre 19 a 28 años de edad, como también el 80,20% de las entrevistadas cuentan con secundaria y estudios técnicos. En cuanto a los cuidados de la salud oral el 68,75% en promedio señalan estar de acuerdo con los cuidados de la salud oral para evitar afectar a su gestación. Estos resultados pueden interpretarse como satisfactorios por los altos porcentajes indicando que tanto las primigestas como las multigestas tienen conocimiento sobre los elementos de higiene oral; siendo un grupo minoritario que aún persisten en temores, ideas y mitos errados que durante la gestación no se puede recibir atención odontológica. Estos resultados guardan relación con los Valores clínicos del nivel de higiene Oral, encontrándose que el 56,25% se ubica en la primera categoría según el IHOS (0,0-1,2) con el calificativo de buena salud bucal.spaUniversidad Alas PeruanasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Patologías de Cavidad BucalMadres gestanteshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Patologías en la cavidad bucal en madres gestantes atendidas en el centro de salud materno infantil, AAHH Márquez - Ventanilla, Callao - 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UAP-Institucionalinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la SaludEstomatología2567961309879721http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional911016ORIGINALtesis_patologías.cavidad bucal_madres gestantes_centro salud_materno infantil_Marquez_Ventanilla_Callao 2017.pdftesis_patologías.cavidad bucal_madres gestantes_centro salud_materno infantil_Marquez_Ventanilla_Callao 2017.pdfLectura de los datos del documentoapplication/pdf2154010https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/2710/1/tesis_patolog%c3%adas.cavidad%20bucal_madres%20gestantes_centro%20salud_materno%20infantil_Marquez_Ventanilla_Callao%202017.pdfa70b4e947428923f166e7acfbacacfaeMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/2710/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTtesis_patologías.cavidad bucal_madres gestantes_centro salud_materno infantil_Marquez_Ventanilla_Callao 2017.pdf.txttesis_patologías.cavidad bucal_madres gestantes_centro salud_materno infantil_Marquez_Ventanilla_Callao 2017.pdf.txtExtracted texttext/plain120280https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/2710/3/tesis_patolog%c3%adas.cavidad%20bucal_madres%20gestantes_centro%20salud_materno%20infantil_Marquez_Ventanilla_Callao%202017.pdf.txt7703185157c57ac632f2053f29fcfc06MD53THUMBNAILtesis_patologías.cavidad bucal_madres gestantes_centro salud_materno infantil_Marquez_Ventanilla_Callao 2017.pdf.jpgtesis_patologías.cavidad bucal_madres gestantes_centro salud_materno infantil_Marquez_Ventanilla_Callao 2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1581https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/2710/4/tesis_patolog%c3%adas.cavidad%20bucal_madres%20gestantes_centro%20salud_materno%20infantil_Marquez_Ventanilla_Callao%202017.pdf.jpg6b2f270d76ab3cca8eb45ae470c0766bMD5420.500.12990/2710oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/27102023-01-24 13:15:13.085Repositorio institucional de la Universidad Alas Peruanasrepositorio@uap.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.814859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).