La Sobreprotección paterna y autoestima en los niños de cuatro años de la Institución educativa inicial Jesús Niño Divino de Carmen Alto - Chuquibamba, Condesuyos - Arequipa, 2020

Descripción del Articulo

La excesiva protección de los padres en el hogar suele afectar la percepción que los niños tienen de sus capacidades, por lo que nos hemos planteado el objetivo de verificar si la sobreprotección paterna se encuentra relacionada negativamente con la autoestima en los niños de cuatro años de la Insti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manrique LLerena, Caterin Sherly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/10786
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/10786
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Autoimagen
Protección
Familiar
Sobreprotección
Padres
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La excesiva protección de los padres en el hogar suele afectar la percepción que los niños tienen de sus capacidades, por lo que nos hemos planteado el objetivo de verificar si la sobreprotección paterna se encuentra relacionada negativamente con la autoestima en los niños de cuatro años de la Institución Educativa Inicial “Jesús Niño Divino de Carmenalto” – Chuquibamba, Condesuyos – Arequipa. Para poder cumplir con dicho objetivo, fue necesario utilizar un diseño no experimental, basado solo en observar las variables sobreprotección paternal y autoestima, sin manipulación de variables, de manera transversal. Congruente con ello, se optó por un tipo básico de investigación, alcance correlacional y predominio del método hipotético deductivo. Por ser un estudio cuantitativo, las variables sobreprotección de los padres y autoestima, fueron medidas a través de las técnicas de la encuesta y la observación, y sus respectivos instrumentos: el cuestionario y la ficha de observación, los cuales se aplicaron a una población de 25 niños de cuatro años y a sus respectivos padres: la encuesta a los padres de familia para medir la sobreprotección, y la ficha de observación a los niños para evaluar la autoestima. El análisis cuantitativo de las variables se llevó a cabo con la estadística descriptiva, a través de frecuencias de las categorías de las variables, y la prueba de hipótesis con la estadística no paramétrica Rho de Spearman para medir el Coeficiente de Correlación. El resultado fue: rs = - 0,76 con una sig. = 0,00 < 0,05 lo cual permitió tomar la decisión de rechazar Ho y aceptar la H1 y, en consecuencia, verificar que efectivamente existe una relación negativa y estadísticamente significativa entre las variables sobreprotección paterna y autoestima de los niños de cuatro años de la Institución Educativa Inicial “Jesús Niño Divino de Carmen Alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).