Hallazgos imagenológicos en pacientes con diagnóstico presuntivo de cáncer de mama del Hospital de la Policía Nacional del Perú en el 2015

Descripción del Articulo

OBJETIVO:El presente estudio fue trazado con el objetivo de determinar los hallazgos imagenologicos en pacientes con impresión diagnostica de cáncer de mama en el hospital de la policía nacional del Perúen el 2015.MÉTODOS:Se realizó un estudio fue de tipo observacional (no experimental)retrospectivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Yupanqui, Maria Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2691
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2691
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hallazgos imagenológicos
Cáncer de mama
Clasificacion de BIRAD
Ecografía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
Descripción
Sumario:OBJETIVO:El presente estudio fue trazado con el objetivo de determinar los hallazgos imagenologicos en pacientes con impresión diagnostica de cáncer de mama en el hospital de la policía nacional del Perúen el 2015.MÉTODOS:Se realizó un estudio fue de tipo observacional (no experimental)retrospectivo de corte transversal en las pacientes con diagnostico presuntivo de cáncer que acudieron al servicio de mamografía y ecografía. RESULTADOS:Mediante la mamografía y ecografía se demostró la existencia de hallazgos en las mamas en 130 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión, la edad promedio fue de 58 años ± 11 años y un rango de edades de 40 a 89 años sin valores aislados, donde el 34.6%, entre 50 a 59 años que fueron los resaltantes, en relación a los antecedentes familiares se observa que el 54.6% de los pacientes con diagnóstico presuntivo de cáncer de mama tenían antecedentes familiares,en cuanto a la densidad mamaria en la mamografía fue categorizada, siendo el 32.3% predominantemente adiposa la más resaltante en mama derecha, mientras que 16.2% fibroglandular dispersa y 16.2% extremadamente densa en mama izquierda. Se observa también ecográficamente que en la mama derecha presenta lesiones quísticas en un 32.3% siendo esta la más destacada, en cuanto a las lesiones solidas con sombra acústica posterior en un 41.5% en la mama derecha CONCLUSIÓN: Concluimos que para la población estudiada existe asociación estadísticamente significativa entre la densidad mamaria y la clasificación Bi-rads, pudiendo esta asociación ser inferida hacia la población en general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).