Complejo turístico termo minero medicinal Yaku Kawsay en la comunidad de Pampalca - provincia de Churcampa - Huancavelica
Descripción del Articulo
El Perú actualmente es un lugar con muchos recursos naturales potenciales, los cuales no están siendo aprovechados correctamente, Huancavelica está considerado con el departamento con mayor incidencia de pobreza, y desperdicia sus recursos naturales, como las aguas termomineras medicinales. Asimismo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6200 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/6200 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Complejo Turístico Recursos Naturales Potenciales Aguas Termomineras Medicinales Comunidad de Pampalca Huancavelica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El Perú actualmente es un lugar con muchos recursos naturales potenciales, los cuales no están siendo aprovechados correctamente, Huancavelica está considerado con el departamento con mayor incidencia de pobreza, y desperdicia sus recursos naturales, como las aguas termomineras medicinales. Asimismo el turista nacional e internacional actualmente busca lugares naturales con grandes beneficios curativos, lugares donde puedan relajarse, conocer y esencialmente cuenten con equipamientos adecuados e innovadores. El proyecto contempla en crear un Complejo Turístico Termo Medicinal, el cual se ubica específicamente en el centro de poblado de Pampalca, distrito San Pedro de Coris, Provincia de Churcampa, Departamento de Huancavelica. Este centro poblado cuenta con un gran recurso: “Aguas Termomineras Medicinales”, con un alto porcentaje de beneficios curativos, las cuales están situadas en un terreno a cargo de la comunidad de Pampalca (población con alto índice de pobreza). Dicho recurso no está siendo utilizado apropiadamente, ya que cuenta con un equipamiento provisional inadecuado y una deficiente accesibilidad para llegar a dicho equipamiento, lo cual no permite generar un aporte económico apropiado para que la comunidad puedan capitalizarse y mejorar su calidad de vida. En este escenario aprovecho el recurso natural que conocí desde niña, repotenciándolo con un adecuado equipamiento y con las comodidades necesarias para que el público en general pueda disfrutar de este gran recurso, a través de este proyecto Arquitectónico paisajístico, teniendo como finalidad promover el desarrollo económico, capitalización local y mejorar la calidad de vida de los pobladores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).