Sistema informático en la mejora del control evolutivo de los cultivos de la empresa industrias alimentarias eleden sac

Descripción del Articulo

El objetivo del presente proyecto de investigación es la implementación de un sistema informático en la mejora del control evolutivo de los cultivos de la empresa Industrias Alimentarias Eleden SAC. La herramienta tecnológicaimplementada es el apoyo para la mejora del proceso del control evolutivo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Supho, Gullet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5794
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/5794
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación
Implementación informática
Industrias alimentarias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El objetivo del presente proyecto de investigación es la implementación de un sistema informático en la mejora del control evolutivo de los cultivos de la empresa Industrias Alimentarias Eleden SAC. La herramienta tecnológicaimplementada es el apoyo para la mejora del proceso del control evolutivo de los cultivos en la empresa; dicha herramienta se elaboró utilizando una metodología RUP (Rational Unified Process), que es un proceso de desarrollo de software; también se utilizó tecnologías de base de datos SQLSERVER, un patrón de arquitectura de software MVC (Modelo-Vista-Controlador) y un lenguaje de programación C# ASP.NET, desarrollado en un IDE Visual Studio 2012. Esta herramienta es creada para ser usada mediante Internet; por lo tanto es un sistema informático de tipo web.El resultado de este trabajo de investigación es la mejoradel proceso de control evolutivo de los cultivos en la empresa Industrias Alimentarias Eleden SAC, mediante la implementación del sistema informático propuesto; cuyo resultado concuerda con la hipótesis expresada en la investigación. La mejora es obtenidareduciendo el tiempo de acceso a información necesaria, dando una alta disponibilidad de información; como consecuencia de estas se mejora la rapidez para tomar decisiones; también se obtuvo automatización del control evolutivo y de incidencias en los cultivos. Las pruebas de estos resultados positivos se ven reflejados en datos estadísticos plasmados en el proyecto; cuyos datos fueron obtenidos mediante la observación, encuestas y entrevistas a los usuarios.Como resultado adicional se visualiza la mejora del cultivo; como su grosor de tallo, cantidad de frutos, entre otros. Se obtienedatos del antes y después de la implementación con respecto ala cantidad de frutos; cuyos resultados estadísticos muestran una mejora aumentando dichos frutos , resultados que se obtuvieron después de haber utilizado el sistema informáticode tipo web.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).