Valoración de la capacidad funcional a través de la aplicación del índice de Katz en los adultos mayores C.E. de Geriatría Hospital Regional de Ica, diciembre 2015
Descripción del Articulo
        El reconocimiento de la capacidad funcional o de las habilidades que tiene una persona para funcionar en su vida diaria, es el mayor y mejor indicador del estado de salud de los individuos. La investigación titulada “Valoración de la capacidad funcional a través de la aplicación del Índice de Katz e...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Universidad Alas Peruanas | 
| Repositorio: | UAP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1822 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/1822 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Valoración funcional Actividades de vida diaria Adultos mayores http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03  | 
| Sumario: | El reconocimiento de la capacidad funcional o de las habilidades que tiene una persona para funcionar en su vida diaria, es el mayor y mejor indicador del estado de salud de los individuos. La investigación titulada “Valoración de la capacidad funcional a través de la aplicación del Índice de Katz en los adultos mayores C.E. de geriatría Hospital Regional de Ica, diciembre 2015. Para ello se diseñó un estudio descriptivo, de tipo observacional y de corte transversal, la población estuvo constituida por 200 pacientes adultos mayores que se atendieron durante el mes de diciembre en el consultorio externo de geriatría, se trabajó con una muestra de 132 adultos mayores. Los resultados fueron: en las edades de 70 a 79 años, el 30%(40) son de sexo femenino y el 13%(18) es masculino, de 60 a 69 años, el 23%(30) son de sexo femenino y el 17%(22) de sexo masculino, asimismo de 80 años a más el 11%(14) son de sexo femenino y el 6%(8) de sexo masculino, respectivamente; en la ocupación su casa, el 27%(35) tienen estudios superiores, 17%(22) estudios secundarios y el 4%(6) estudios primarios, en la ocupación de trabajador independiente el 18% (24) tienen instrucción secundaria, el 8%(10) tiene estudios superiores y el 5% (7) estudios primarios; finalmente en la ocupación de trabajador dependiente, el 12%(16) tienen estudios superiores, el 8%(11) estudios secundarios y el 1%(1) estudios primarios. En relación a la valoración funcional de los pacientes adultos mayores según la aplicación del Índice de Katz, 62% tiene dependencia parcial, el 30%, son independientes, y el 8% tienen dependencia total. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).