Ph salival y fármacos Antihipertensivos en pacientes hipertensos controlados, atendidos en el servicio de cardiología del Hospital Santa Rosa, 2019
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el nivel de pH salival y los fármacos antihipertensivos en pacientes hipertensos controlados, atendidos en el Servicio de Cardiología del Hospital Santa Rosa en el 2019. Se realizó un estudio no experimental, prospectivo, transvers...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4893 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/4893 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | pH salival Fármacos antihipertensivos Cardiología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el nivel de pH salival y los fármacos antihipertensivos en pacientes hipertensos controlados, atendidos en el Servicio de Cardiología del Hospital Santa Rosa en el 2019. Se realizó un estudio no experimental, prospectivo, transversal y correlacional, con una muestra de 86 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión respectivamente; de los cuales se evaluó la variación en los niveles de pH salival y los fármacos administrados de cada paciente. Dentro de los resultados se encontró que la media del pH salival de los pacientes fue 5.49 que corresponde al nivel ácido y el fármaco más utilizado fue el Losartán con un porcentaje de 44,19. Con respecto al género los niveles de pH inicial que predominaron fue acido con una media de 5,97 un pH final de 5,44 en el sexo femenino y en el sexo masculino con un pH inicial de 5,03 y pH final de 5,00, el fármaco que consumen con mayor frecuencia según el sexo fue Losartán con un porcentaje de 43,94 en el sexo femenino y en el sexo masculino con un porcentaje de 45. En referencia a la edad el mayor fármaco que consumen fue Losartán con un porcentaje de 53,38 en la edad de 42 a 54 años. Concluyéndose que sí existe relación estadísticamente significativa entre el nivel de pH salival y fármacos antihipertensivos (p<0,05) en pacientes hipertensos controlados, atendidos en el Servicio de Cardiología del Hospital Santa Rosa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).