Influencia de la movilización oscilatoria en el nivel de dolor lumbar en pacientes adultos de 30 a 50 años del Departamento de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital III Regional Honorio Delgado – Arequipa 2018
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación es determinar si existe influencia de la movilización oscilatoria en el nivel de dolor lumbar en pacientes adultos de 30 a 50 años del Departamento de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Regional III Honorio Delgado – Arequipa 2018. Los que fueron elegido...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5421 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/5421 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Movilización oscilatoria Lumbalgia mecánica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
Sumario: | El propósito de esta investigación es determinar si existe influencia de la movilización oscilatoria en el nivel de dolor lumbar en pacientes adultos de 30 a 50 años del Departamento de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Regional III Honorio Delgado – Arequipa 2018. Los que fueron elegidos a conveniencia de la investigación en el mes de Abril del año 2018. Para lograr el objetivo propuesto, se aplicaron como material y métodos, el estudio analítico, cuasiexperimental, preprueba/posprueba, con un solo grupo, en 30 adultos, a partir del resultado obtenido tras la evaluación mediante la escala verbal del dolor. Los resultados se agruparon en una matriz de base de datos, para después someterlas a pruebas estadísticas que permitieron realizar la discusión de los resultados de las variables y del problema de investigación, finalmente se plantearon las conclusiones y recomendaciones del presente trabajo de investigación. Los resultados muestran que sí existe influencia de la movilización oscilatoria en el nivel de dolor lumbar (P<0.05); se encontró una mejoría en cuanto a la disminución del dolor en la posprueba, disminuyendo el dolor desde los niveles moderado e intenso, donde la mayor incidencia se encontraba en el nivel intenso, a niveles leve y moderado, donde la mayor incidencia se encuentra en el nivel moderado. Se concluye que, en la población estudiada, sí existe influencia de la movilización oscilatoria en el nivel de dolor lumbar. Finalmente, teniendo en cuenta que este estudio es cuasiexperimental con un solo grupo, servirá como precedente para investigaciones posteriores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).