Exportación Completada — 

Microdureza superficial del esmalte dentario ante el efecto erosivo de tres bebidas alcohólicas. Estudio in vitro

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue comparar la microdureza superficial del esmalte dentario al ser sometido al efecto erosivo de tres bebidas alcohólicas al inicio del estudio y pasados 7 días de exposición diaria. Utilizando para el estudio tres tipos distintos de bebidas alcohólicas como la Cerveza C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuquillanqui Chalco, Carol Estefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1254
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/1254
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indentificación
Prueba Vickers
Microdureza
Potencial de Hidrógeno (pH)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue comparar la microdureza superficial del esmalte dentario al ser sometido al efecto erosivo de tres bebidas alcohólicas al inicio del estudio y pasados 7 días de exposición diaria. Utilizando para el estudio tres tipos distintos de bebidas alcohólicas como la Cerveza Cristal® (Backus Perú), vino tinto Santiago Queirolo (Viñas Santiago Queirolo), Whisky etiqueta roja Jonny Walker ®. Midiendo el pH inicial de Cada bebida para determinar su grado de acidez. Se utilizaron para este estudio 20 premolares extraídos por motivos ortodónticos, de los cuales se crearon 4 grupos de especímenes de Esmalte Humano, integrados por 5 muestras de 4mmx4mmx2mm, paralelas y sin grietas o defectos de superficie, utilizando el último grupo como Control. Los cuales fueron expuestos a la acción del alcohol por 15 minutos en 3 ciclos de 5 minutos. Entre cada ciclo los fragmentos fueron sumergidos en saliva artificial por 3 minutos para lograr la remineralización del esmalte, la cual se renovó cada día.Este procedimiento se realizó una única vez en un día y se repitió al cabo de 7 días. Las muestras control fueron sumergidos en 20ml de saliva artificial con un proceso similar. Las muestras se evaluaron utilizando la prueba de microdureza Vickers. Los Datos fueron analizados a través de la prueba T de Student. Al comparar la microdureza obtenida se determinó que existen diferencias estadísticamente significativas significativas (p= 0.054340), para las muestras que fueron expuestas durante una semana al efecto erosivo de la bebida más acida: Cerveza, más no para las muestras de Vino Tinto y Whisky.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).