Exportación Completada — 

Depresión en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Estatal N° 7037 Ariosto Matellini - Chorrillos, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo identificar el nivel de depresión en estudiantes del 3ro, 4to y 5to año de secundaria de la Institución Educativa Estatal N° 7037 Ariosto Matellini – Chorrillos 2018. La muestra presenta una población de 399 estudiantes del 3ro, 4to y 5to año d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Alache, Marssha Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4286
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/4286
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Dimensiones
Estudiantes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo identificar el nivel de depresión en estudiantes del 3ro, 4to y 5to año de secundaria de la Institución Educativa Estatal N° 7037 Ariosto Matellini – Chorrillos 2018. La muestra presenta una población de 399 estudiantes del 3ro, 4to y 5to año de secundaria, aplicando metodología no experimental, cuantitativa, descriptiva transversal, para la cual se aplicó el Inventario de Depresión de Beck (Beck Depression Inventory, BDI) (Beck y cols, 1961) desarrollado inicialmente como una escala hetero-aplicada de 21 items para evaluar la gravedad (intensidad sintomática) de la depresión. Los resultados evidencian que en la muestra de estudiantes existe predominancia de depresión en el nivel mínimo de 176 estudiantes así mismo en el nivel leve de depresión existe 148 estudiantes, en el nivel moderado se encuentran 61 estudiantes y en el nivel grave 14 estudiantes. Con respecto al nivel de depresión según el grado, presenta predominancia cuarto grado de secundaria. En lo que se refiere al nivel de depresión según el sexo, el sexo femenino tiene más predominancia a sufrir depresión. Con respecto a las dimensiones los resultados manifiestan que: En la dimensión afectiva predomina cuarto grado con un nivel de depresión Grave, siguiendo quinto grado con un nivel de depresión Leve, y tercero grado con un nivel de depresión Moderada. En la dimensión motivacional en los grados tercero, cuarto y quinto se presenta un nivel de depresión mínima. En la dimensión cognitiva, se aduce lo siguiente en los grados tercero, cuarto y quinto se presenta un nivel de depresión grave. En la dimensión conductual, los resultados indican que en el tercer grado el nivel de depresión es mínima, en cuarto y quinto grado el nivel de depresión es leve. En la dimensión física, los resultados manifiestan que en tercer grado el nivel de depresión es leve, en cuarto y quinto grado el nivel de depresión es moderado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).