Exportación Completada — 

Desorden cerebro vascular mediante métodos imagenológicos multiplanares en pacientes del Centro Diagnostico Integral San Isidro en el periodo 2015 - 2016

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de corte transversal, el instrumento que se utilizó para la recolección de datos fueron las fichas, el que se llenaron a partir de los informes imagenológicos multiplanares y las fichas de anamnesis de 621 pacientes con impresión diagnóstica de DCV que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Crovetto Figueroa, Virna Delia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3221
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/3221
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desorden cerebro vascular (DCV)
Prevalencia
Isquémico
Hemorrágico
Tomografía espiral multicorte (TEM)
Resonancia magnética nuclear (RMN)
Centros semiovales
Focos desmielinizantes
Encefalomalacia
Aneurisma y quiste subaracnoideo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
Descripción
Sumario:Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de corte transversal, el instrumento que se utilizó para la recolección de datos fueron las fichas, el que se llenaron a partir de los informes imagenológicos multiplanares y las fichas de anamnesis de 621 pacientes con impresión diagnóstica de DCV que cumplieron con los criterios de inclusión establecidos. El objetivo de la investigación fue determinar la prevalencia del DCV mediante métodos imagenológicos multiplanares en pacientes del Centro Diagnóstico Integral San Isidro en el periodo 2015 -2016. Los resultados obtenidos nos manifiesta de que el 48% correspondieron a diagnóstico positivo de DCV. Con respecto al sexo en su gran mayoría fue el masculino (30%) a diferencia del femenino (18%). Lo que corresponde a la edad el grupo etario que presento la enfermedad fueron los pacientes entre 70 – 79 años (14.5%), seguido de los 60 – 69 años (12.2%) que fue el segundo grupo más afectado. Se consideró la realización de métodos imagenológicos multiplanares (TEM y/o RMN) como métodos confirmativos del DCV. Donde se destaca de que 31.4 % se realizaron RMN, 16.3% TEM y el 0.3% se realizaron ambos estudios (TEM & RMN). Se observó mayor predominio del DCV de Tipo Isquémico (36.1%) en comparación al Hemorrágico (5.2%) y con un 6.8% de tipo Isquémico & Hemorrágico. En base a los resultados se puede manifestar que las zonas frecuentes en la localización del DCV fueron Ganglios Basales (17.7%), Lobar (29.8%), Cerebelo (4.3%), Tronco Encefálico (4.3%) y Centros Semiovales (11.3%).En esta investigación se hace mención a los hallazgos encontrados en los pacientes los cuales son asociados al DCV y se confirmó lo siguiente 0.3% MAV, 1% Aneurisma, 13.4% Focos Desmielinizantes, 2.1% Hematomas, 5.2% Encefalomalacia, 2.4% Quiste Subaracnoideo y 1.9% Fracturas. La conclusión de esta investigación es mostrar la prevalencia del DCV así como también el diagnóstico precoz y preciso del DCV será vital importancia para la disminución del daño cerebral, evitar la recurrencia y la pronta recuperación del paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).