Clima social familiar y tipos caracterológicos en estudiantes de secundaria de una institución educativa, Chiclayo - 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre Clima Social Familiar y Rasgos caracterológicos en estudiantes de una institución educativa, 2016. El tipo de estudio fue Descriptivo -Correlacional, con diseño No experimental -Transversal. La población muestral est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Ramirez, Rosa Giubell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6509
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/6509
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima social familiar
rasgos caracterológicos
Estudiantes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre Clima Social Familiar y Rasgos caracterológicos en estudiantes de una institución educativa, 2016. El tipo de estudio fue Descriptivo -Correlacional, con diseño No experimental -Transversal. La población muestral estuvo constituida por 206estudiantesde 3er al quinto año de secundaria, de ambos sexos. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Clima Social Familiar de R. Moos (1987) y El Cuestionario Caracterológico de Gaston Berger, ambos gozan de confiabilidad y validez. La hipótesis planteada fue que existe relación significativa entre Clima Social Familiar y los rasgos caracterológicos en estudiantes del tercer al quinto año de secundaria una institución educativa, 2016. El análisis de los datos se procesó a través de la estadística Chi cuadrado. Entre los resultados se encontró que no existe relación significativa entre las variables analizadas en lo que concierne al clima social familiar, sus dimensiones: relación, desarrollo, estabilidad y rasgos caracterológicos. Los estudiantes se caracterizan por tener en la dimensión relación niveles medios y tendencia a malo. En la dimensión desarrollo, tendencia malo y medio. Por último, en la dimensión estabilidad, los estudiantes en su mayoría predominan los niveles medios y tendencia a malo. Los estudiantes tienen en su mayoría rasgos caracterológicos sanguíneo, flemático y colérico. Por otro lado, no se halló relación significativa entre las variables analizadas en lo que concierne a la dimensión relación, desarrollo, estabilidad y rasgos caracterológicos. Entendiéndose que cada variable actúa de manera aislada (p<0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).