Exportación Completada — 

Enfermedad diverticular colonica mediante enema baritado a doble contraste en pacientes del Hospital III de Emergencias Grau en el año 2017

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de corte transversal, en 659 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión. Se obtuvieron imágenes de rayos x de enema baritado a doble contraste en pacientes del Hospital III de Emergencias Grau con un equipo de Rayos x fluoroscopio monoplan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Quispe, Oscar Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3589
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/3589
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad Diverticular Colónica
Rayos X por fluoroscopio monoplanar
Colon Sigmoides
Dolicocolon
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
Descripción
Sumario:Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de corte transversal, en 659 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión. Se obtuvieron imágenes de rayos x de enema baritado a doble contraste en pacientes del Hospital III de Emergencias Grau con un equipo de Rayos x fluoroscopio monoplanar fijo marca Shimadzu, modelo XM 500 con serie 4850. El objetivo de la investigación fue Determinar la prevalencia de EDC mediante enema baritado a doble contraste en pacientes del Hospital III de Emergencias Grau en el año 2017 donde el 62.7 % de la muestra estudiada presentaron dicha prevalencia, siendo el grupo etáreo comprendido entre 60 a 69 años los más afectados (19.9 %). El sexo con mayor prevalencia fue el Femenino (35.2 %). El segmento colónico más dañado es a nivel colon sigmoides (19.6 %), respecto a la aparición de hallazgos imagenológicos. El Dolicocolon fue el que obtuvo una mayor predominancia en un (32.2 %).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).