El derecho a la identidad en menores indocumentados del albergue de niños Domingo Savio del distrito de Chilca, Huancayo 2011
Descripción del Articulo
La investigación titulada “EL DERECHO A LA IDENTIDAD EN MENORES INDOCUMENTADOS DEL ALBERGUE DE NIÑOS “DOMINGO SAVIO” DEL DISTRITO DE CHILCA, HUANCAYO, 2011”, nace como consecuencia de haberse formulado el siguiente problema: ¿cuáles son los niveles de garantía respecto al derecho de identidad de los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9806 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/9806 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho a la identidad Menores indocumentados http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La investigación titulada “EL DERECHO A LA IDENTIDAD EN MENORES INDOCUMENTADOS DEL ALBERGUE DE NIÑOS “DOMINGO SAVIO” DEL DISTRITO DE CHILCA, HUANCAYO, 2011”, nace como consecuencia de haberse formulado el siguiente problema: ¿cuáles son los niveles de garantía respecto al derecho de identidad de los niños menores indocumentados del albergue de niños Domingo Savio del Distrito de Chilca de la provincia de Huancayo durante el año 2011?; el objetivo que persigue fue: determinar los niveles o grados de garantía respecto al derecho de identidad de los niños menores indocumentados del albergue de niños Domingo Savio del Distrito de Chilca de la provincia de Huancayo durante el año 2011. La hipótesis formulada es: los niveles o grados de garantía respecto al derecho de identidad de los niños menores indocumentados del albergue de niños Domingo Savio del Distrito de Chilca de la provincia de Huancayo durante el año 2011, son deficientes. El método de investigación empleado en el proceso fue el científico y de forma específica se empleó el método descriptivo, explicativo y el estadístico. La población estuvo conformada por 36 tutores de los niños menores indocumentados del albergue de niños Domingo Savio del Distrito de Chilca de la provincia de Huancayo; la muestra de estudios estuvo conformada también por los 36 tutores de los niños menores indocumentados del albergue de niños Domingo Savio del Distrito de Chilca, viniendo a constituir una muestra censal. Los resultados de la investigación nos permiten abordar a las siguientes conclusiones básicas siguientes: a) en general la existencia de una garantía media o regular respecto al derecho de identidad de los niños menores indocumentados por parte de los servidores del albergue de niños Domingo Savio del distrito de Chilca – Huancayo, b) existencia de una regular garantía referido al derecho al nombre respecto al derecho de identidad de los niños menores indocumentados c) existencia de una regular garantía respecto al interés superior superiores de los niños menores indocumentados, d) una regular garantía respecto al derecho a la inscripción en un registro inmediatamente después del nacimiento de los niños menores indocumentados, e) así como una regular garantía respecto a la indocumentación absoluta inherentes a la identidad de los niños menores indocumentados por parte de los servidores del albergue de niños Domingo Savio del distrito de Chilca – Huancayo |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).