Exclusión social y carencia de documento nacional de identidad. Caso pobladores(as) indocumentados del distrito de Pampas, provincia de Tayacaja, región Huancavelica, 2012 -2013

Descripción del Articulo

En el Perú, actualmente existe un número significativo de personas indocumentadas, constituidas por quienes carecen de un documento de identidad que las reconozca y, por tanto, no pueden ejercer sus derechos fundamentales; sin embargo, son escasos los estudios respecto a la problemática de la exclus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: López Crisóstomo, Frank Henry, Porras Oscátegui, Rodolfo Akira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1388
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1388
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indocumentado
Exclusión social
Documento nacional de identidad
Descripción
Sumario:En el Perú, actualmente existe un número significativo de personas indocumentadas, constituidas por quienes carecen de un documento de identidad que las reconozca y, por tanto, no pueden ejercer sus derechos fundamentales; sin embargo, son escasos los estudios respecto a la problemática de la exclusión desde el enfoque sociológico. En tal sentido, la presente investigación tiene como objetivo identificar la manifestación de la exclusión social debido a la carencia de Documento Nacional de Identidad en la población indocumentada del Distrito de Pampas, Provincia de Tayacaja, Región Huancavelica. La presente es una investigación que responde al nivel descriptivo- correlacional, con el diseño no experimental, con corte transaccional, de razón descriptiva y correlacional, considerando el enfoque mixto será también de diseño anidado o incrustado concurrente de modelo dominante (DIAC) cuantitativo; se utilizó como técnica de recolección de información el cuestionario, aplicado a 350 personas indocumentados, asimismo se consideraron 4 historias de vida para la parte del análisis cualitativo. Los resultados y principales conclusiones nos demuestran que las personas que no cuentan con el Documento Nacional de Identidad del distrito de Pampas, se les restringe el acceso a servicios básicos de educación, salud, programas sociales, mercado laboral y al ámbito político, generando la exclusión social a las personas indocumentadas. Por otro lado, las personas indocumentadas, experimentan la estigmatización social debido a que tienen dañada su identidad personal, siendo personas invisibles para el Estado vulnerando sus derechos humanos, no pudiendo desarrollase de forma integrada en una sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).