Gestión del talento humano y su relación con el desarrollo organizacional de la Facultad de Ciencias Economicas, Administrativas y Contables de la Universidad Nacional de Ucayali

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó; en la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Nacional de Ucayali, con el enfoque cuantitativo, diseño transaccional – correlacional. El objetivo principal, es identificar la relación que existente entre la Gesti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bargallo Tizon, Francisco Javier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8480
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/8480
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Talento humano
Desarrollo organizacional
Ciencias económicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó; en la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Nacional de Ucayali, con el enfoque cuantitativo, diseño transaccional – correlacional. El objetivo principal, es identificar la relación que existente entre la Gestión del Talento Humano y el Desarrollo organizacional en la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Nacional de Ucayali. Las dimensiones que se emplearon para la investigación son la selección de personal que tiene el objetivo de contratar a los más idóneos para el puesto de trabajo; así como la capacitación de personal, cada individuo necesita una actualización y adaptación a los cambios tecnológicos, además para la calidad de trabajo se debe adecuar los ambientes, para mejorar su desenvolvimiento profesional aplicando el trabajo en equipo para responder de manera eficaz a las necesidades del usuario. Para la obtención de la información se aplicó una encuesta de opinión a 253, personas entre hombres y mujeres, los cuales pertenecen facultad de ciencias económicas, administrativas y contables de la universidad nacional de Ucayali. En relación con el instrumento de recolección de datos; se aplicó un cuestionario para cada variable. El cuestionario de Gestión del Talento Humano estuvo compuesto por 06 ítems, con una amplitud de escala de Likert y el desarrollo organizacional de 12 ítems. La validez y la confiabilidad del instrumento fueron realizadas; según el coeficiente de Alfa de Cronbach y los resultados obtenidos fueron de 0,894, para el cuestionario de Gestión del Talento Humano y el Desempeño Laboral por tanto son fiables y consistentes. Se aplicó la correlación de Pearson, en el que se observa un valor de 0,901 lo que significa que existe una correlación positiva alta, y con respecto al valor de “sig.” se obtuvo un resultado de 0.000, que es menor a 0.05 (nivel de significancia), por ende, existe relación significativa entre la Gestión del Talento Humano y el desarrollo organizacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).